La Universidad Isabel I impulsa su expansión en Baleares con la creación de la Escuela Universitaria de Mallorca de la mano de la Fundación ADEMA+


Referente en innovación, en investigación, en satisfacción y retención de sus alumnos, y en sus tasas de empleabilidad, la Universidad Isabel I ha sido reconocida por el ranking Forbes como una de las 25 mejores universidades de España y ocupa el primer puesto nacional en emprendimiento, según el programa Santander X Explorer.
El nuevo centro adscrito a la Universidad ofertará grados y másteres oficiales en ámbitos estratégicos y de alto crecimiento y empleabilidad del sector salud y de las nuevas tecnologías, la mayoría no implantados en nuestras Islas y con alta demanda laboral y social: Arquitectura, Ingeniería Biomédica y de la Salud, Biomedicina, Medicina, Logoterapia, Ingeniería de Datos, Diseño y Sociología, entre otras; así como cinco másteres en estas áreas.
El proyecto de adscripción que fue presentado el 20 mayo a la Conselleria de Educación y Universidades cuenta con el respaldo de la CAEB-CEOE, PIMEM, Cámara de Comercio de Mallorca, el Cercle d’Economia de Mallorca, el Cercle Financer de Balears, Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), Hospital de Cruz Roja de Palma, Hospital Sant Joan de Deu de Palma-Inca, Hospital Parque Llevant, Mutua Balear, Otfalmedic Salvà, ASPAS, Clúster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears, la Asociación de Constructores de Balares, entre otros.
La Fundación ADEMA+ invertirá 4 millones de euros en becas y ayudas al estudio durante la próxima década, con programas dirigidos a la equidad, el talento y la inclusión.
La Escuela Universitaria de Mallorca nace con una firme vocación investigadora y una orientación internacional, integrando metodologías innovadoras, colaboración académica con universidades de prestigio y una formación conectada con los retos científicos y profesionales actuales.
La Universidad Isabel I y la Fundación ADEMA+ han anunciado el proyecto de creación de la Escuela Universitaria de Mallorca. El nuevo centro, adscrito a la Universidad Isabel I, cuya solicitud fue presentada a la Conselleria de Educación y Universidades el pasado día 20 de mayo, ofrecerá nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado en sectores estratégicos, altamente demandadas, y la mayoría de ellas actualmente no disponibles en nuestras Islas.
El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a frenar la fuga de talento joven en el archipiélago, atraer nuevos alumnos nacionales e internacionales, y avanzar hacia un reequilibrio de la oferta universitaria en el conjunto de las Islas Baleares, apostando por impulsar un modelo académico con una clara vocación territorial, orientado a la excelencia científica y comprometido con la formación de profesionales altamente cualificados.
La oferta formativa incluirá los grados universitarios de Arquitectura, Ingeniería Biomédica y de la Salud, Biomedicina, Medicina, Logoterapia, Ingeniería de Datos, Diseño y Sociología, entre otras; así como cinco másteres en estas áreas.
Cohesión social
El centro contará con sedes propias en los campus de ADEMA en el Coll d’en Rabassa e Inca, así como un campus on line, todos ellos cumpliendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y fácil accesibilidad y transporte público. En particular, el campus de Inca se proyecta como eje académico en el centro de la isla, con titulaciones estratégicas. El modelo educativo combinará presencialidad, formatos híbridos y enseñanza virtual, con un enfoque centrado en el estudiante, la innovación tecnológica y la conexión con el tejido productivo. En esta sede, también se ubica el nuevo Centro de Investigación Universitaria de Mallorca “Es Crum”, dedicado a la I+D+i en Arquitectura, Diseño, Tecnología y Pensamiento.
Por su parte, el campus del Coll d’en Rabassa albergará las titulaciones de Ciencias de la Salud y el nuevo Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de Mallorca. Esta infraestructura impulsará un modelo de investigación interdisciplinar, promoviendo la colaboración entre áreas, la retención del talento y la transferencia del conocimiento.
Este modelo se basa en un proyecto no especulativo, que evita el consumo de territorio y apuesta por la sostenibilidad y eficiencia con la reutilización y rehabilitación de espacios.
Apoyo de la red hospitalaria y de agentes económicos y sociales de Baleares
La iniciativa cuenta con el respaldo de la CAEB-CEOE, PIMEM, Cámara de Comercio de Mallorca, el Cercle d’Economia de Mallorca, Cercle Financer de Balears, Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), Hospital de Cruz Roja de Palma, Hospital Sant Joan de Deu de Palma-Inca, Hospital Parque Llevant, Mutua Balear, Otfalmedic Salvà, ASPAS, Clúster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears, y la Asociación de Constructores de Baleares, entre otros.
Además, ADEMA cuenta con más de 400 empresas con convenios activos en formación, empleabilidad e innovación y con una experiencia de más de 30 años en implantación de titulaciones oficiales con una metodología de educación innovadora y a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
Universidad Isabel I: innovación, empleabilidad y excelencia académica
La Universidad Isabel I es la entidad académica de adscripción al proyecto. Fundada en 2013, destaca por su carácter innovador, investigador, su ecosistema digital y su apuesta por el acceso flexible a la Educación Superior. En la actualidad, ofrece 15 grados, 20 másteres, y varios programas de doctorado y postgrado, todos ellos acreditados por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), y alineados con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.
La institución cuenta actualmente con más de 6.000 estudiantes y con más de 50.000 alumnos titulados, atraídos por su oferta formativa y su calidad educativa. Ha sido reconocida por el ranking Forbes como una de las 25 mejores universidades de España y ocupa el primer puesto nacional en emprendimiento, según el programa Santander X Explorer. Además, figura en el puesto 23 de 76 universidades en el ranking U-Multirank y es la segunda universidad española en el ranking CYD en “Personal docente capacitado pedagógicamente”, destacando también en empleabilidad y formación práctica.
En junio, la Universidad Isabel I llegó a un acuerdo con iLERNA, líder nacional en Formación Profesional con más de 150.000 alumnos titulados (más del 50% en ciclos medios y superiores del sector salud), por el cual han firmado un convenio para facilitar el acceso a la Universidad a los estudiantes de FP.
Un modelo respaldado por cifras
El impacto positivo del modelo académico de la Universidad Isabel I se refleja en indicadores como:
Más de 50.000 alumnos titulados con altos ratios de satisfacción.
Tasa de abandono más baja entre universidades online españolas (21,78%).
Más de 3.000 convenios de prácticas con empresas y entidades públicas.
Tasa de éxito del 94% y rendimiento académico del 86%.
Alto porcentaje de estudiantes con estudios universitarios previos (68,52%) y procedencia de fuera de Castilla y León (88%).
Plantilla joven y paritaria: 907 trabajadores, 751 docentes e investigadores (PDI) y 156 de administración (PAS), con un 54,13% de mujeres.
La universidad cuenta con convenios de prácticas como Indra, Repsol, BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Randstad, el Consejo Superior de Deportes, MAPFRE, Cuerpos de Seguridad del Estado y colegios profesionales. Participa en consorcios internacionales de I+D+i y mantiene acuerdos de movilidad con universidades de Europa y América Latina.
Investigación: eje estratégico compartido
La investigación es un pilar común de la Universidad Isabel I y la Fundación ADEMA+. La Universidad Isabel I cuenta con siete Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) con más de treinta líneas activas. Solo en el curso 2023-2024 puso en marcha 20 nuevos proyectos internos y participó en más de 40 convocatorias de ámbito regional, nacional e internacional. Su producción científica alcanzó las 714 publicaciones y lidera rankings en iniciativas como el Santander X Explorer 2024.
Por su parte, la Fundación ADEMA+ ha publicado en los últimos cinco años más de 130 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, ha impulsado tres proyectos competitivos de IA y simulación 3D en campos de la salud bucodental y nutrición, han desarrollado tres patentes internacionales, y cuenta con el distintivo de Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ambas entidades promueven un enfoque interdisciplinar e internacional de la investigación, con alianzas estratégicas. En caso de la Universidad I posee alianzas en Europa y Latinoamérica, programas BIP y redes como RED EDEN. Esta apuesta fomenta la conexión entre universidad, empresa y sociedad, con un impacto real en el desarrollo sostenible.
Compromiso con una educación internacional y hub internacional
La internacionalización es otra de las bases estratégicas claves del proyecto. La Universidad Isabel I mantiene una amplia red de colaboración con instituciones europeas y latinoamericanas, participa en programas Erasmus+ y BIP, y ha firmado 26 nuevos convenios en 11 países de América Latina. Su modelo formativo online facilita el acceso a contenidos de calidad y refuerza su presencia en la educación transnacional.
Por su parte, La Fundación ADEMA+ apuesta por la apertura de líneas de colaboración y suma de sinergias en el panorama internacional con el establecimiento de convenios con universidades de referencia en el sector salud y las Bellas Artes como Oslo, Londres, Cracovia, Nueva York, Chicago, Princeton, Milán, Turín, Dinamarca, Bretaña francesa, Ciudad de México, Santiago de Chile, Buenos Aires, entre otros.
La nueva Escuela Universitaria de Mallorca aspira a convertirse en un polo de atracción de talento investigador y docente internacional, especialmente en Ciencias de la Salud, Diseño y Artes. El compromiso compartido es formar a profesionales capaces de generar conocimiento desde la diversidad cultural y afrontar los desafíos contemporáneos desde la colaboración internacional.
Un modelo académico innovador y con vocación social
Por otro lado, la nueva Escuela Universitaria de Mallorca integrará las fortalezas académicas de ambas instituciones con una oferta adaptada al contexto balear: excelencia académica, enfoque interdisciplinar, tecnología de vanguardia con simulación 3D e inteligencia artificial aplicada, gamificación, proyectos de aprendizaje por servicios fuera del aula y alta conectividad con el mundo empresarial. La docencia se organizará para atender a perfiles diversos, con orientación práctica desde el primer curso, modelo bilingüe y vinculación con sectores como Salud, Diseño, Tecnología, entre otros.
Más de cuatro millones de euros en becas
Otra de las fortalezas del proyecto se centra en la política de becas: la Fundación ADEMA+ ha aprobado una inversión de cuatro millones de euros en diez años para facilitar el acceso a la universidad a estudiantes con talento y compromiso social. Las ayudas cubrirán distintos porcentajes de matrícula y estarán dirigidas a perfiles con buen expediente académico, rentas bajas, discapacidad, deportistas federados o futuros estudiantes en contextos vulnerables. También, se firmarán convenios con ayuntamientos y entidades sociales.
Responsabilidad y compromiso social
El proyecto incluye, además, acciones de cooperación local e internacional, como la participación en el proyecto “Island to Island” en Kenia, así como en el Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales cuyas campañas de promoción y prevención de la salud en centros escolares del ámbito balear, han beneficiado ya a más de 9.000 escolares de más de 60 centros educativos. Asimismo, la Fundación ADEMA +, en su Clínica Universitaria, cuenta con proyectos asistenciales con más de 30 ONG’s y 15 ayuntamientos para atender a usuarios en situación de vulnerabilidad.
Compromiso con la Agenda 2030
La Escuela Universitaria de Mallorca se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en Salud y Bienestar (ODS 3), Educación de Calidad (ODS 4), Igualdad de Oportunidades (ODS 10), Ciudades Sostenibles (ODS 11) y Alianzas (ODS 17). Se trata de un centro académico concebido desde y para las Islas Baleares, con vocación internacional, espíritu inclusivo y un compromiso sólido con el desarrollo humano, científico y económico de la comunidad.