Centro Histórico aprueba la limpieza de 130 grafitis en edificios catalogados

La Comisión de Centro Histórico celebrada este martes, ha dado luz verde a la limpieza de 130 grafitis  en edificios catalogados  de plaça Patins, La Missió, Sant Nicolau, Cort, La Calatrava, Mercat y Monti-sión.
Foto Oscar Fidalgo (2)


El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha explicado que la empresa encargada efectuará la limpieza de las pintadas vandálicas “en un total de  34 edificios situados en la zona  de La Seu, 24 en  Sant Nicolau, 18 en Cort, 25 en Monti-sión, 8 en La Calatrava, 18 en La Missió y 2 en Es Mercat”.

Fidalgo ha recordado que la normativa emanada de la nueva ordenanza cívica “impone importantes sanciones a los autores de las pintadas, en especial si se realizan sobre edificios protegidos, catalogados o emblemáticos. Las multas por  pintadas vandálicas pueden llegar hasta los 3.000 euros”.

La limpieza de grafitis en el centro histórico se complementa con las actuaciones  contra las pintadas vandálicas que realiza periódicamente EMAYA  en las diferentes barriadas de la ciudad. 

En este punto, el edil ha apuntado que “entre los meses de enero y junio de este año, el número de grafitis eliminados por los operarios de EMAYA ya supera todas las actuaciones que se realizaron a lo largo de los 12 meses de 2022 y 2023, situándose muy cerca del balance correspondiente a la totalidad del ejercicio de 2024”.

De esta forma, en el transcurso de los primeros meses de 2025, Emaya ha ejecutado 5.425 intervenciones relativas a retirada de grafitis.

Por otra parte,  Centro Histórico ha dado su conformidad a las obras de reparación parcial del muro de cierre de l’Hort del Convent de la Concepció, situado en la calle Sant Martí.
La solicitud viene avalada por la Congregación Agustinas Hermanas del Amparo que han advertido de la necesidad de reparar el muro ante las fisuras que han aparecido en el mismo.

La zona a intervenir forma parte del monasterio de la Concepció, incluido en el catálogo de edificios protegidos por el Plan General. Además, en el año 2007 fue catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consell  Insular de Mallorca.

Comentarios