El alcalde presenta un presupuesto histórico por tercer año consecutivo de 623,9 millones de euros para 2026

Imagen de WhatsApp 2025-11-03 a las 13.08.18_f8d14fbd

Las cuentas aumentan 13,7 millones respecto a 2025 y prevén una inversión sin precedentes de  90 millones de euros

Jaime Martínez Llabrés ha destacado que se  consolida la línea iniciada al inicio de la legislatura, reforzando la seguridad, la limpieza, el mantenimiento de barrios y los servicios sociales, y aplicando por segundo año consecutivo una rebaja de impuestos

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este lunes el proyecto de presupuestos para 2026, aprobado previamente por la Junta de Govern, que asciende a 623,9 millones de euros, lo que supone un incremento de 13,7 millones respecto al presupuesto de este año, es decir, un aumento del 2,25%.

El primer regidor de Cort ha comparecido acompañado del regidor del grupo municipal VOX, Fulgencio Coll, a quien ha agradecido su apoyo para sacar adelante estos presupuestos.

Así, si se comparan con las cifras de 2024, el incremento es del 17,47%, y respecto a 2023 alcanza el 28%. Asimismo, el presupuesto consolidado se eleva a 956 millones de euros. 

En palabras del alcalde, se trata de un presupuesto con "más inversión, más servicios, menos deuda y menor fiscalidad, centrado en las personas, los barrios y en configurar una ciudad moderna y de futuro".

Durante su intervención, Martínez Llabrés ha calificado estos terceros presupuestos de la legislatura como históricos, destacando la mayor inversión realizada hasta la fecha, con 90 millones de euros destinados a distintos proyectos, 5,6 millones más que en el ejercicio anterior.

Según el alcalde, los presupuestos “mantienen la línea iniciada de mejorar los servicios públicos esenciales, atender las necesidades de los barrios, crear equipamientos y transformar la ciudad, centrándose en seguridad, servicios sociales, limpieza y la mejora de los recursos humanos”.

Además, el primer regidor ha subrayado que el presupuesto prevé una disminución de la deuda y, por segundo año consecutivo, una reducción de impuestos. Tras la rebaja que entró en vigor el 1 de enero de 2025 y que afectó al IBI, IAE y plusvalías —suponiendo un ahorro anual de 11 millones de euros para los ciudadanos—, en 2026 se aplicará la segunda fase de la bajada de la plusvalía municipal, que se situará en el 18%, “una de las más bajas entre las grandes ciudades de España”.

Asimismo, se reducirá el ICIO a partir de noviembre de 2025, permitiendo deducir el 50% de las tasas abonadas por licencias urbanísticas, con el objetivo de “continuar disminuyendo la presión fiscal, incentivar la construcción y facilitar el acceso a la vivienda”.

Entre las principales prioridades del equipo de gobierno, el alcalde ha detallado las inversiones en Seguridad Ciudadana, que para 2026 contarán con un presupuesto de 121 millones de euros.

El primer regidor de Cort ha recordado la convocatoria histórica de 170 plazas de Policía Local en 2025, que sumadas a los 50 agentes incorporados al inicio de la legislatura y a los 55 que actualmente se encuentran en prácticas, en 2026 se contará con 275 nuevos efectivos. 

En este sentido, el presupuesto también prevé continuar mejorando los recursos materiales y humanos, con 50 nuevas plazas, 1,5 millones de euros destinados a vehículos y el inicio del proyecto del nuevo cuartel de Policía Local, entre otras iniciativas.

Además, en 2026 también se aprobará el nuevo Plan de Ordenación de la Policía Local, “tras quince años de espera, para disponer de un cuerpo adaptado a las necesidades de la ciudad”. 

En el área de Bomberos, se prevé la convocatoria de nuevas plazas, 3 millones de euros en vehículos y 700.000 euros para mejoras del parque, además de ampliar Protección Civil hasta 25 voluntarios. 

Cabe señalar que, una vez ejecutadas las inversiones de 2025, el incremento presupuestario en seguridad para 2026 supone un 12,81% más que el año anterior.

El presupuesto también refuerza los servicios de limpieza con la continuación del plan “Palma a Punt”, actualmente en su cuarta fase. Para 2026, la empresa pública EMAYA dispondrá de 38 millones de euros, un 20% más que en el presente ejercicio, destinados a renovación de redes de agua, depuración y modernización de la flota, especialmente los equipos de riego y recogida.

En Movilidad, se incorporarán los primeros 57 autobuses eléctricos de un total de 113 que se adquirirán en los próximos cuatro años, por un valor máximo de 98 millones de euros, y se ampliará la zona ORA y la cuarta fase de BiciPalma, con 23 nuevas estaciones y 230 bicicletas eléctricas, incluyendo Platja de Palma y Passeig Marítim.

El área de Infraestructuras contará con 130,5 millones de euros, 44 millones más que este año, destinados al mantenimiento de parques, jardines, aceras, asfaltado, alumbrado y otros servicios, así como a proyectos de equipamientos y grandes proyectos urbanos.

Se incrementa el presupuesto de Vialidad a 13,8 millones de euros, un 22% más, y casi 20 millones de euros se destinarán a Parques y Jardines. 

El mantenimiento de colegios públicos recibirá 13 millones de euros, un 18% más, mientras que el mantenimiento de las fuentes ornamentales contará con un incremento del 24%. 

El alcalde también ha destacado la continuidad de los diferentes proyectos transformadores de la ciudad como son la reforma de la Plaça Major, el futuro centro de servicios en el antiguo Metropolitan, el Recinto Ferial, GESA, el Jardín Botánico, el nuevo pabellón deportivo en el antiguo Luis Sitjar, y el centro de control demográfico, sumándose a equipamientos ya puestos en marcha como las escoletas de Son Gibert y Son Dameto, el instituto de Son Ferriol y la adquisición de la finca de Son Quint.

Por otro lado, el primer edil ha reiterado la  firme apuesta por aumentar la oferta de vivienda en Palma “tras ocho años de inacción de gobiernos anteriores”.

Así, ha puesto como ejemplo la puesta marcha de un plan de choque que incluye la primera fase de construcción de 166 viviendas en dos solares de titularidad municipal situados en Camp Redó y Son Ferragut. Cabe recordar que, en esta primera fase, se licitaron cinco solares, de los cuales tres no recibieron ofertas. Ahora se prevé una inversión de 9 millones de euros, distribuida en dos años, para la ejecución de estas viviendas por parte del propio Ajuntament.

Los servicios sociales también experimentan un incremento cercano a 5 millones de euros, superando los 62 millones en total, consolidando 84 plazas en el servicio de acogida de corta estancia. De igual forma, se refuerzan los servicios de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia, con aumentos del 60% y 36%, respectivamente, que se verán reflejados en los nuevos contratos que se prevé licitar en 2026.

En educación, se licitará la gestión de las escuelas municipales con mejoras salariales, se adquirirán las escuelas infantiles de Ciutat Antiga y Santa Catalina con 3,8 millones de euros, se mantendrá y ampliará el programa “Patis Oberts” y las actividades en los casales de barrio, incluyendo la ejecución de un nuevo equipamiento en Son Oliva.

Cabe señalar que, en el área de Juventud, se ha detectado un error material que será subsanado mediante enmienda,  pasando de 1.319.861 euros a un total de  1.885.047. 

En Deportes, se reformarán todos los vestuarios de campos de fútbol municipales  y se construirán nuevas instalaciones deportivas en Sant Jordi y Es Garroveral. Además, se continuará con la modernización  del Polideportivo de Son Moix y se avanzará en la futura pista de atletismo, así como en la reforma de Germans Escalas.

En lo que respecta a Cultura, el primer regidor de Cort ha señalado que se continuará potenciando la calidad y la diversidad de la programación del Casal Solleric y de Can Balaguer, y se concederán dos subvenciones nominativas al Teatre Principal de Palma y el Gremi de Llibreters. 

Asimismo, se destina una partida para la museización del Castell de Bellver, con una inversión de 300.000 euros, y se prevé la finalización de las obras de las Torres del Temple. 

En definitiva, y en palabras de Martínez Llabrés, “se trata de un presupuesto destinado a alcanzar un objetivo ilusionante y compartido por toda la ciudad: convertir a Palma en Capital Europea de la Cultura en 2031.”

Finalmente, el alcalde ha señalado la apuesta por incrementar el personal “para dotar al Ajuntament de los recursos humanos necesarios, reforzar la estructura municipal y, en definitiva, ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”. En este sentido, el capítulo de personal asciende a más de 214 millones de euros, lo que representa un incremento del 3% respecto a 2025. 

Además, y tal y como ha señalado el primer regidor de Cort, se han iniciado las conversaciones en la mesa de negociación para revisar la carrera profesional del personal municipal, atendiendo así a una reivindicación histórica.

En palabras de Martínez Llabrés, “se trata de unos presupuestos que dan continuidad al proyecto iniciado en junio de 2023, centrados en la mejora de los servicios públicos esenciales, en los barrios, en las personas y en configurar la ciudad moderna y de futuro a la que todos aspiramos”.  

Comentarios