Castelli (Camp Mallorquí): "Se han acumulado los stocks de la lana recogida durante casi dos años"
Aldo Castelli, gerente de la Cooperativa Camp Mallorquí, ha reconocido en CANAL4 Ràdio que "en las grandes centrales de compra ubicadas en Barcelona se han acumulado los stocks de la lana recogida durante casi los dos últimos años".
La tendencia ya era negativa para el mercado de la lana, pero tal y como ha señalado Castelli, "en los últimos años se ha agudizado y la Covid-19 lo ha acabado de matar. El precio de la lana ha ido cayendo en picado".
Así, la lana se ha convertido poco más que "en un residuo orgánico" y la necesidad de trasquilar a las ovejas en una actividad cuya única utilidad es "la salubridad y el hecho de garantizar el bienestar animal. Hay que hacerlo, estos animales necesitan trasquilados, como mínimo, una vez año", ha indicado Castelli.
El representante de Camp Mallorquí ha querido recordar que "la lana no puede ser abandonada en la explotación, ni incinerada en el campo. Como ya venimos haciendo durante bastantes años, los ganaderos pueden acercarse a las cooperativas a entregar las sacas llenas de la lana que recogen de sus animales. No tiene ningún coste. El depósito que han entregado en las cooperativas para acceder a las sacas nuevas se les devolverá cuando entreguen las bolsas llenas".
Castelli confía en que se le pueda volver a sacar un rédito económico a la lana, pero asegura que hay que tener "paciencia y que puede ser un proceso largo. La lana puede ser utilizada en el sector de la construcción, como aislante, o como compostaje, además de destinarse al sector de la artesanía. Pero hay que invertir mucho en investigación para validar estas opciones.