Trump irrumpe en el escenario diplomático: conversaciones con Putin y Zelenski reactivan el debate sobre la paz en Ucrania

El giro de Trump
La llamada más extensa fue con Putin: más de dos horas de conversación directa. Según fuentes cercanas al equipo del exmandatario, Trump habría transmitido a Moscú su voluntad de intermediar para lograr un alto el fuego inmediato. Tras el encuentro telefónico, Trump declaró que Rusia y Ucrania iniciarían “de forma inmediata” conversaciones con vistas a una solución pacífica. “Estamos más cerca que nunca del final de esta guerra”, aseguró.
Tras colgar con el Kremlin, Trump se comunicó con Zelenski, así como con varios líderes europeos, para informar del contenido de la charla. El equipo del presidente ucraniano, sin embargo, se mostró cauto y expresó serias reservas sobre la propuesta rusa.
Las condiciones de Moscú
Desde el Kremlin se filtró que Putin estaría dispuesto a iniciar conversaciones de paz, pero bajo una condición que muchos califican de inasumible: que Ucrania se retire totalmente de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, territorios que Rusia afirma haber anexado —aunque en muchos casos no ejerce control efectivo total sobre ellos—.
Respuesta de Ucrania: ni un paso atrás
La respuesta de Zelenski fue clara: no habrá retirada. “No renunciaremos a nuestro territorio ni permitiremos que el chantaje militar determine el futuro de Ucrania”, declaró desde Kiev. El mandatario también insistió en que cualquier proceso de paz debe contar con supervisión internacional y participación activa de Estados Unidos, la Unión Europea y otros actores clave.
Europa reacciona con cautela
Desde Bruselas, los líderes europeos han recibido con escepticismo el movimiento de Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recalcó que cualquier solución debe respetar la integridad territorial de Ucrania. España, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó su compromiso con nuevas sanciones contra Rusia y con el apoyo militar y financiero al gobierno ucraniano “el tiempo que sea necesario”.
Mientras tanto, continúan los ataques
Pese al aparente avance diplomático, los hechos sobre el terreno desmienten cualquier desescalada. Solo unas horas después de la llamada con Trump, Rusia lanzó más de un centenar de drones sobre territorio ucraniano, en uno de los mayores ataques registrados en lo que va de año. Según analistas internacionales, esto pone en duda las verdaderas intenciones del Kremlin.
Un camino incierto
Este inesperado paso de Trump reabre la vía diplomática, pero también plantea muchas preguntas: ¿Está el Kremlin realmente dispuesto a negociar? ¿Podrá Trump actuar como mediador legítimo en un conflicto donde sigue teniendo fuertes lazos con Moscú? ¿Aceptará Ucrania alguna fórmula de compromiso sin perder soberanía?
Lo que parece claro es que, pese al escepticismo, las conversaciones podrían marcar un punto de inflexión… o ser simplemente otro episodio más en una guerra que sigue sin visos de terminar.