Putin y Zelenski se reunirán en Estambul para abordar una posible salida negociada a la guerra
En un giro inesperado y con fuerte repercusión internacional, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han confirmado su participación en una reunión bilateral en Estambul este próximo jueves 15 de mayo. El encuentro, que será mediado por Turquía, busca explorar una posible vía diplomática para la desescalada del conflicto que desde hace más de dos años asola el este de Europa.

Según fuentes diplomáticas turcas, la cumbre tendrá lugar en el Palacio de Dolmabahçe, un espacio simbólico donde ya se celebraron conversaciones previas en 2022 sin resultados definitivos. Esta vez, sin embargo, se ha destacado un tono más constructivo por ambas partes. Zelenski ha puesto como condición previa la discusión del respeto a la integridad territorial de Ucrania, mientras que Moscú insiste en abordar “las garantías de seguridad a largo plazo” en la región.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha sido clave en facilitar este encuentro, reiterando su voluntad de que Turquía actúe como “puente entre Oriente y Occidente” y promotor de la paz en la región del Mar Negro.
La comunidad internacional observa con cautela, pero también con esperanza. Desde la Unión Europea, se ha valorado la iniciativa como “un paso importante” siempre que derive en el cese de las hostilidades y en la restauración del derecho internacional. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha ofrecido respaldo técnico y político para futuras rondas de diálogo.
La reunión llega en un momento clave: el invierno ha dado paso a un nuevo ciclo de ofensivas, y tanto Ucrania como Rusia acusan desgaste en sus frentes. El hecho de que ambos líderes acepten sentarse a dialogar podría marcar el inicio de un proceso de paz o, al menos, una tregua humanitaria.