Felipe VI en Mauthausen: un gesto histórico hacia la memoria republicana

En una imagen inédita y cargada de simbolismo, el rey Felipe VI encabezó este domingo en Mauthausen (Austria) un desfile donde ondearon numerosas banderas republicanas, reconociendo así, por primera vez de forma explícita, el papel de los españoles que lucharon contra el nazismo y defendieron la libertad.

Mauthausen
Mauthausen

"Recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad", afirmó Felipe VI en una emotiva dedicatoria en el libro de visitas del campo, en el marco del 80 aniversario de la liberación de este trágico centro de detención nazi, donde estuvieron presos más de 7.200 españoles.

El acto, presidido por los Reyes Felipe y Letizia, reunió a unos 250 ciudadanos españoles desplazados especialmente para rendir homenaje a las víctimas. El Rey pidió solemnemente que "la memoria de los crímenes y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad y no olvidar nunca el horror".

La jornada, histórica por ser la primera visita de un monarca español a Mauthausen, destacó por la convivencia pacífica de banderas constitucionales y republicanas, simbolizando así una unión respetuosa en torno a la memoria democrática. Juan Manuel Calvo Gascón, presidente de Amical de Mauthausen, calificó la presencia real como "positiva", aunque pidió al monarca un reconocimiento más explícito sobre la implicación histórica de la España franquista con el nazismo.

Durante su visita, los Reyes depositaron coronas de flores en homenaje a las víctimas, visitaron las instalaciones del campo guiados por el experto Pedro Carmona, y dedicaron especial atención al 'muro de las lamentaciones', donde una placa instalada por iniciativa de Juan Carlos I en 1978 honra la memoria de los españoles caídos.

Con este gesto, Felipe VI reivindica su compromiso con la democracia y los derechos humanos, haciendo un significativo esfuerzo para reconocer una parte compleja y necesaria de la historia española.

Comentarios