Un simulacro de emergencia en Playa de Palma manifiesta el gran nivel de operatividad y coordinación de los servicios municipales

El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Llorenç Bauzá de Keizer, ha asistido al ejercicio coordinado por Cort con la colaboración de diferentes unidades policiales, sanitarias y de salvamento 

El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Espais Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, ha asistido este martes a la activación de un simulacro de emergencias en Platja de Palma, enmarcado dentro del Plan de Salvamento y Socorrismo Municipal, y que se ha llevado a cabo bajo la coordinación de Cort y la participación de los efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Salvamento Marítimo.

Asimismo, han tomado parte personal especializado en socorrismo y rescate, además de profesionales del SEIB112.

Respecto a los recursos operativos, han sido movilizados, entre otros equipamientos, una embarcación semirígida, ambulancias de Soporte Vital Básico, vehículos de intervención rápida, un helicóptero, un dron aportado por la Policía Local de Palma, y ​​un completo inventario de medios de auxilio, entre los que cabe destacar el material médico (equipos de oxigenoterapia y desfibriladores), las tablas de salvamento y los torpedos de rescate.

El ejercicio ha consistido en la simulación de un accidente náutico ocurrido a unos 200 metros de la costa, en el que se ha visto involucrada una embarcación náutica que, tras perder el control, ha quedado volcada, dejando un balance de cuatro víctimas, tres de ellas graves y otra de carácter leve.

Entre los heridos, se registraban diferentes procesos que requerían de atención médica urgente, como un caso de ahogamiento, un politraumatismo y una herida cortante profunda.

Siguiendo el guión diseñado por parte del Ajuntament de Palma, una vez detectada la emergencia se ha activado de inmediato el protocolo correspondiente, procediéndose a prestar asistencia a las víctimas en alta mar y organizando su evacuación en la zona de litoral.

Trasladados los heridos fuera del agua, el personal sanitario ha aplicado las maniobras de reanimación cardiopulmonar, dispensación de oxígeno e inmovilización de las víctimas con politraumatismos.

Por su parte, el teniente de alcalde, que ha estado acompañado por el director general de Medi Natural, Espais Saludables i Benestar Animal, Sebastià Pujol, y técnicos y funcionarios del departamento, ha valorado positivamente el simulacro, que permite, según ha indicado, "estar preparados ante cualquier contingencia que tenga lugar en los espacios marítimos, y precisar aún más los protocolos existentes y la coordinación entre las diversas fuerzas operativas".

El regidor ha asegurado que Palma dispone "sin duda, de unas playas seguras, con profesionales preparados para hacer frente a cualquier emergencia que afecte a las personas que frecuentan las zonas de baño, ya sea una operación de rescate, una reanimación cardiopulmonar o cualquier otra situación que requiera una intervención inmediata por parte de profesionales especializados".

En este sentido, Bauzá de Keizer ha detallado los principales aspectos del Plan de salvamento y socorrismo de Palma vigente esta temporada, desde el pasado 12 de abril y hasta el 31 de octubre.

El Plan prevé la presencia de 41 socorristas y vigilancia permanente en Platja de Palma, Cala Estància, Ciutat Jardí, es Portixol, Can Pere Antoni y Cala Major, además de la habilitación de un servicio operativo dinámico en diferentes zonas de baño, como Cala Gamba y es Carnatge.

Como resultado de la aplicación del Plan, el Ajuntament ha previsto para este verano una flota de motos acuáticas de rescate, una embarcación semirrígida para el auxilio de personas en alta mar, tres vehículos terrestres, una ambulancia de Soporte Vital Básico y diferentes equipos de primeros auxilios.

El personal contratado por el Ajuntament con la función de vigilar y prestar auxilio en las playas del municipio realiza diferentes funciones, entre ellas la vigilancia preventiva de estos espacios, la asistencia sanitaria urgente e inmediata, el rescate acuático y la atención especial a personas con movilidad reducida.

Comentarios