La Policía Nacional constata que ya hay una ruta de pateras totalmente consolidada entre Argelia y Baleares

La llegada continua de pateras a Baleares desde Argelia demuesta que ya no se trata de un hecho esporádico y anecdótico. Agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional han declarado en un juicio celebrado en la Audiencia de Palma contra un patrón de estas embarcaciones que “hay una ruta de inmigración ilegal ya consolidada entre Argelia y Baleares. El pilotaje de la embarcación es el último eslabón de esa cadena”.

Asimismo, han confirmado que todo el sistema pivota sobre mafias perfectamente organizadas: "Son redes que funcionan bastante más organizadamente de lo que puede parecer". De hecho, los inmigrantes ilehales argelinos –pese a ser testigos protegidos– evitan denunciar a los patrones de las pateras por miedo a represalias ya que “los máximos responsables de estas redes conocen perfectamente a sus familias y allí donde viven”.

En la vista judicial, los policías señalaron, además, que la ruta argelina hacia Baleares, que antes solamente transportaba a magrebíes, ahora también es utilizada por inmigrantes ilegales de otros países. De hecho, en el juicio en el que declararon los agentes, los testigos principales contra el patrón de la embarcación eran sirios y yemeníes.

Este hecho refuerza la constatación de que la ruta Argelia-Baleares está totalmente consolidada y que cada vez más llegarán al archipiélago más pateras que transportarán, además de a argelinos, a inmigrantes de otros países árabes y subsaharianos.

Comentarios