Baleares deja de ser líder en siniestralidad laboral

La siniestralidad laboral en la comunidad autónoma ha bajado un 7,3 % en comparación con el año pasado

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, y el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) han dado a conocer los datos de siniestralidad del primer semestre de este año, de los que se desprende que las Illes Balears han dejado de ser la comunidad autónoma con mayor siniestralidad laboral de España, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al primer semestre de 2025.

Este hito refleja la tendencia sostenida a la baja iniciada en los últimos años y supone un paso adelante en la mejora de la seguridad laboral en el archipiélago.

En conjunto, la siniestralidad laboral total se ha reducido un 7,3 % respecto al mismo periodo de 2024. Por islas, destaca la bajada del 27,9 % en Ibiza, del 8,6 % en Menorca y del 5,1 % en Mallorca. La única excepción es Formentera, donde se ha registrado un incremento relativo del 27 %, motivado por la escasa población y el hecho de que ocho accidentes leves más que el año anterior alteran significativamente el porcentaje.

Por sectores, la reducción de la siniestralidad es generalizada. Agricultura (-2,5 %), industria (-7,6 %), construcción (-2,6 %) y servicios (-3,7 %) presentan descensos, con una caída especialmente notable en la hostelería, donde los accidentes han bajado un 10,3 %. Este último dato es especialmente relevante, dada la importancia del sector turístico en la economía balear.

En cuanto a la siniestralidad mortal, el primer semestre de 2025 registra el mismo número de accidentes que el mismo periodo del año anterior: seis víctimas mortales, tres en el lugar de trabajo y tres más en trayectos in itinere (desplazamientos de ida o vuelta entre el domicilio y el centro de trabajo).

Visitas preventivas

Esta mejora es fruto, entre otros factores, de las campañas de visitas preventivas que impulsa de manera continuada el IBASSAL. Solo en el primer semestre de 2025 se han realizado 1.437 visitas a empresas, que han permitido llegar directamente a 18.401 trabajadores de todo el archipiélago.

Por islas, Mallorca concentra la mayor parte de la actividad preventiva, con 1.145 visitas que han alcanzado a 2.424 empresas y 16.338 trabajadores. En Menorca se han hecho 128 visitas (249 empresas y 729 trabajadores), mientras que en Ibiza y Formentera ha habido 164 visitas (342 empresas y 1.334 trabajadores).

Este esfuerzo intensivo de prevención y proximidad empresarial explica en buena parte la reducción de la siniestralidad y contribuye a consolidar el cambio de tendencia histórico que permite a las Illes Balears dejar atrás el liderazgo estatal en accidentes laborales.

Comentarios