Alrededor de 1.700 personas pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza durante el primer semestre de 2025 en Baleares
Casi 1.700 personas de Baleares pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza durante el primer semestre de este año. El 20% de estas peticiones fueron de jóvenes con conductas de riesgo suicida, las cuales trasladaron a través del Chat de la Esperanza. Así lo ha detallado este lunes la asociación, que ha presentado los datos del primer semestre de 2025.
La pandemia ha agravado notablemente los problemas de salud mental y emocional que sufren las personas. Así lo ponen de relieve los datos presentados este lunes por el Teléfono de la Esperanza. Y es que desde la asociación han detallado, que entre 2020 y 2024, las peticiones de ayuda se han cuadriplicado, en comparación al periodo comprendido cinco años antes de la pandemia.
La soledad, la depresión y la ansiedad son los tres problemas principales que siempre aparecen como los que más afectan a las personas que contactan con el teléfono de la esperanza.
Lino Salas, presidente del Teléfono de la Esperanza, ha detallado que cuentan con dos canales de comunicación, por un lado, el teléfono y por otro, el chat de la Esperanza, que se puso en marcha en junio de 2024. Este medio les está permitiendo, según asegura Salas, la llegada de peticiones de ayuda de menores de 12 a 15 años.
Las peticiones de ayuda suelen estar vinculadas a autolesiones no suicidas, por crisis en proyecto vital, de valores y de sentido de la vida así como también relacionadas con problemas de alimentación.