Palma celebra el Día Internacional de la Mujer con diferentes actos convocados durante la jornada
Dar voz al feminismo y visibilidad a la lucha por la igualdad. Este el objetivo de los actos celebrados en el Día Internacional de la Mujer. Una marea violeta que llenará las calles de Palma en un dia señalado en rojo en el calendario de todas las mujeres
El feminismo sale a la calle un año más para alzar su voz en reivindicación de la igualdad real. Las calles de Palma se visten de morado, exhibiendo pancartas y carteles que conmemoran el 8 de marzo, la fecha elegida por la ONU para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
A lo largo del día se han convocado diversas concentraciones y manifestaciones, por parte de colectivos feministas, todas con el mismo objetivo: que las mujeres den pasos visibles hacia la igualdad.
El primero de estos actos ha sido en la Plaza del Olivar, donde los sindicatos Comisiones Obreras y UGT se han reunido para hacer diferentes reclamaciones, no solo sociales, sino también laborales.
Según han afirmado, en la actualidad en las islas, la temporalidad y la parcialidad de los contratos afecta más a las mujeres, a lo que hay que sumar que sufren discriminaciones salariales, que repercuten negativamente en sus posteriores jubilaciones, laboralmente se concentran en dos sectores, la hostelería y el sector servicios, con peores condiciones y la carga de cuidado del hogar, familiares dependientes e hijos recae en un mayor porcentaje sobre las féminas. A esto hay que sumar el acoso sexual al que se siguen viendo sometidas y las violencias de género que padecen no solo en el hogar, sino en el ámbito laboral. Una serie de realidades que hacen muy visible la brecha entre hombres y mujeres.
Para UGT, la mejor manera de acabar con esta brecha está en las nuevas generaciones. Educarlos en la igualdad es cambiar la realidad de la sociedad.
La concentración ha llegado a su fin con la lectura de un manifiesto conjunto en el que las organizaciones sindicales han expresado su compromiso en luchar contra la violencia sexual en el trabajo y para eliminar la discriminación.