La presidenta del PP vizcaíno acusa a la educación balear de "adoctrinar"

Raquel González PP

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha advertido este sábado de que "no se puede permitir el adoctrinamiento en las aulas, como sucede en Euskadi, Baleares, Cataluña y Navarra, y quizá la única opción sea, llegados a este punto, recuperar las competencias educativas y asegurar el derecho de todos los españoles a una educación digna, competente y en igualdad en condiciones".

Así se ha expresado Gónzález junto al presidente del Partido Popular del País Vasco, Alfonso Alonso, Alfonso Alonso, que han clausurado esta mañana la Escuela de Nuevas Generaciones del PP de Bizkaia, que ha tenido lugar desde este pasado viernes en el hotel Igeretxe de Getxo.

Alonso ha acusado al PNV de "legitimar" a EH Bildu y sostener a Pedro Sánchez para mantener su proyecto de "ruptura". Además, ha instado a los jeltzales a "romper" con la coalición soberanista, "deshacer sus amistades" con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y buscar colaboración y entendimiento en el marco del Estatuto.

En su intervención, el líder de los populares vascos ha insistido en que el lehendakari, Iñigo Urkullu, debería destituir al secretario de Derechos Humanos y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, porque éste busca, con el programa didáctico 'Herenegun', --compuesto por textos y vídeos que recogen testimonios de víctimas de ETA, así como de exmiembros de la banda y representantes políticos--, asentar "la teoría del conflicto".

"Con estas unidades educativas que querían impartir se iba a contar una historia falsa de lo que ocurrió aquí", ha sostenido, al tiempo que ha apostado por defender una Euskadi en donde se pueda "convivir y expresar en libertad".

En este contexto, ha denunciado los "tiempos de infamia" en los que se asesinaba para "imponer un pensamiento único y eliminar a quien pensara de manera distinta". "Tiempos de infamia porque mucha gente miraba hacia otro lado y justificaba lo que pasaba", ha añadido.

No obstante, ha advertido de que pese a que ETA ya no existe, es necesario construir un tiempo "todavía mejor para el País Vasco" que solo llegará "si no se sustituye la historia por una memoria falsa".

"A una parte de la sociedad vasca le cuesta mucho reconocer lo que hicieron... Ahora están en la pretensión de contextualizar, de legitimar, de construir la realidad falsa de que aquí hubo una guerra entre dos partes. Eso es mentira, aquí hubo una organización terrorista de corte nacionalista que mataba por la independencia con un proyecto de limpieza ideológica", ha recordado, al tiempo que ha incidido en que quienes otorgaban "apoyo político" a ETA no han condenado su historia y son "segunda fuerza política en el País Vasco".

A juicio de Alonso, si se asienta un relato falso sobre ETA y se construye "un futuro sobre bases falsas", no habrá "garantías de que lo ocurrido en el pasado no pueda volver a repetirse en el futuro".

Tras criticar los acuerdos alcanzados por PNV y EH Bildu en la ponencia de autogobierno que buscan "una ruptura del orden constitucional", Alonso ha defendido que, dentro de la "estrategia de confluencia" de fuerzas nacionalistas, para el PNV es "imprescindible" la "legitimación" de la coalición soberanista.

"El PNV necesita legitimar a EH Bildu para apoyarse en ellos e impulsar su proyecto. Y esto ocurre de manera paralela a lo que sucede en Cataluña", ha argumentado.

Para el líder de los populares vascos, el PNV cree que con un Ejecutivo central "débil" podrá "obtener" réditos y busca así apoyarse "sobre la coacción que se hace en Cataluña" para avanzar en su proyecto de "ruptura e independencia" que "no responde a la causa de la libertad".

"Hemos intentado desde el diálogo buscar encuentros y acordar la construcción de un País Vasco entre todos. He ofrecido sinceramente ese apoyo y estoy profundamente decepcionado", ha reconocido.

De este modo, ha subrayado que para que el proyecto de "ruptura" jeltzale siga adelante, el PNV "necesitan sostener un Gobierno en Madrid como el de Pedro Sánchez", que está "apoyado por los independentistas de Cataluña y cuyo representante en la tierra es Pablo Iglesias".

"Ahora hay un amigo nuevo del PNV: Pablo Iglesias", ha ironizado, para añadir que si el Gobierno Vasco está en contra de la subida de las cotizaciones sociales y de que se aumenten los impuestos, "lo que tiene que hacer es garantizar que no va a apoyar con sus votos" los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Por ello, ha instado a los jeltzales a rectificar, a "romper sus acuerdos con EH Bildu, deshacer sus nuevas amistades con Pablo Iglesias y buscar una senda da colaboración y entendimiento en el marco del Estatuto".

Por último, ha incidido en la necesidad de que los gobernantes autonómicos actúen siempre con "lealtad" y por ello, cuando "los nacionalistas dicen que quieren que se cumpla el Estatuto de Gernika, yo les digo también que el lehendakari es el representante ordinario de España en el País Vasco y su obligación es ser leal".

"RECUPERAR COMPETENCIAS"

En su intervención, Raquel González ha denunciado por ello que se utilice la educación como "instrumento de adoctrinamiento" y ha calificado de "infame" el programa educativo 'Herenegun' sobre la historia de ETA que cuenta con un "video manipulado y tergiversado para imponer la teoría del conflicto".

Asimismo, ha lamentado que los alumnos vascos no van a poder "competir en igualdad de condiciones" con los estudiantes de otras Comunidades, porque lo "importante para el Gobierno Vasco es la euskaldunización".

A su juicio, frente la realidad que reflejan los informes Pisa, el Ejecutivo integrado por PNV y PSE-EE propone "redoblar las inversiones en euskera y anteponerlo" a otras cuestiones como el inglés, "lo que llevará a nuestros jóvenes, más pronto que tarde, a la cola del paro".

"Yo soy muy vasca pero quiero que mis hijos aprendan inglés. Por supuesto que quiero que aprendan euskera, pero no se va a convertir en la obsesión y prioridad de sus vidas", ha finalizado.

Comentarios