La Fundación Othman Ktiri, presenta la Convocatoria Artística para la participación en el proyecto “ISTMO. Archivo Humano de un Barrio”.

La Fundación Othman Ktiri reafirma el compromiso con la transformación social y el impulso de iniciativas que favorezcan la inclusión, la cohesión y la equidad.
ISTMO Jul'25

Tras dos ediciones centradas en el apoyo económico a entidades del Tercer Sector, esta nueva convocatoria representa una evolución natural en nuestra línea de acción: una iniciativa en coproducción cultural, más focalizada, que pone en el centro la creación comunitaria como herramienta de impacto social.

La Fundación Othman Ktiri impulsa, a través del proyecto ISTMO, una iniciativa cultural y comunitaria que nace con la voluntad de contribuir de forma significativa al bienestar social y cultural de las Islas Baleares.

ISTMO. Archivo Humano de un Barrio, que se plantea como un proyecto piloto, representa una oportunidad para poner en práctica un modelo de intervención centrado en la inclusión social, el desarrollo de capacidades y el acceso equitativo a la cultura. Impulsado por la Fundación Othman Ktiri en alianza con el Projecte Socioeducatiu Naüm en esta primera edición, que busca visibilizar las voces de los y las jóvenes de Son Roca mediante procesos artísticos participativos, fortaleciendo así el tejido social desde una perspectiva territorial, educativa y cultural.

Esta convocatoria artística no constituye una ayuda económica genérica, sino una invitación a formar parte activa de un equipo interdisciplinar que desarrollará un proyecto con vocación transformadora y sostenible, alineado de manera directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible en coherencia con la Misión, Visión y Valores de la Fundación Othman Ktiri:

ODS 1 – Fin de la pobreza: contribuye a reducir la pobreza juvenil en contextos vulnerables mediante el acceso gratuito a oportunidades culturales, educativas y de desarrollo personal que, de otro modo, serían inaccesibles para los y las participantes.

ODS 4 – Educación de calidad: ofrece formación no formal en técnicas fotográficas, audiovisuales y curatoriales a jóvenes en situación de vulnerabilidad, desarrollando competencias clave para su desarrollo personal y futura empleabilidad.

ODS 5 – Igualdad de género: garantiza la participación equitativa de jóvenes de todos los géneros, integrando la perspectiva de género tanto en los contenidos como en las metodologías aplicadas.

ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: impulsa la empleabilidad en sectores culturales y creativos, abre oportunidades de profesionalización para jóvenes y fomenta la contratación de entidades artísticas con impacto social.

ODS 10 – Reducción de las desigualdades: actúa en Son Roca, un barrio desfavorecido, promoviendo el acceso a la cultura, la inclusión social y el empoderamiento de colectivos en riesgo de exclusión, con especial atención a jóvenes NEET.

ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: integra el trabajo en red, la coproducción con entidades sociales y la creación de sinergias territoriales como ejes estructurales de la propuesta, lo que refuerza su capacidad de generar impacto sostenible, tanto desde la acción local como en la articulación de redes de cooperación.

Características de la convocatoria

La Convocatoria Artística para la participación en el proyecto ISTMO. Archivo Humano de un Barrio” de la Fundación Othman Ktiri, en adelante, la Fundación, tiene como finalidad la selección de una entidad cultural, colectivo artístico o asociación sin ánimo de lucro, con experiencia en creación artística comunitaria, que desee formar parte activa del equipo interdisciplinar del proyecto para diseñar e implementar su vertiente artística y formativa en colaboración con el Projecte Socioeducatiu Naüm.

FINALIDAD DEL PROYECTO:

La finalidad del proyecto es generar un proceso de creación cultural participativa, en el que jóvenes de entre 16 y 25 años del barrio de Son Roca (Palma) se conviertan en protagonistas de un archivo humano construido a través de la fotografía, el audiovisual y la curaduría. El proyecto busca contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada mediante herramientas culturales y procesos creativos con impacto comunitario.

La entidad seleccionada deberá liderar, junto al equipo del proyecto, la ejecución artística y pedagógica del proceso, contribuyendo activamente a la cohesión social y al desarrollo cultural del barrio de Son Roca (Palma).

Esta convocatoria no constituye una ayuda económica genérica, sino una coproducción artística con dotación presupuestaria asignada a una entidad externa que pasará a integrar el equipo interdisciplinar del proyecto.

OBJETIVOS DE PROYECTO

  • Fomentar el empoderamiento cultural, la autoestima colectiva y la cohesión social.
  • Visibilizar positivamente la memoria y diversidad del barrio de Son Roca.
  • Fortalecer derechos culturales en contextos vulnerables.
  • Desarrollar capacidades culturales y técnicas entre jóvenes del entorno.
  • Combatir dinámicas de marginalización socioespacial, educativa y cultural.
  • Promover el acceso a la cultura como derecho ciudadano.
  • Establecer bases metodológicas para replicar ISTMO en otros territorios vulnerables.

No se admitirá ningún proyecto que, a juicio de la Fundación, no justifique suficientemente tales fines o no resulte viable.

COLECTIVOS DESTINATARIOS

Se priorizará la participación de jóvenes NEET (ni estudian ni trabajan), así como la representación equitativa por género y origen. También participarán familias del barrio y otros agentes comunitarios en calidad de colaboradores en distintas fases del proyecto:

  • Un grupo de 15/20 jóvenes de entre 16 y 25 años vinculado a la entidad social Projecte Socioeducatiu Naüm que participará en las formaciones de fotografía, curatoría y técnicas audiovisuales.
  • Al menos 20 familias también vinculadas a la ong, que participarán en los talleres comunitarios de fotografía y memoria.
  • El público general y vecinos del barrio como beneficiarios indirectos a través de la exposición y el documental final.

DURACIÓN DEL PROYECTO Y ÁMBITO TERRITORIAL

La ejecución del proyecto artístico deberá desarrollarse entre octubre de 2025 y diciembre de 2026, en coherencia con el cronograma general del proyecto ISTMO y en coordinación con las demás entidades participantes (ver Anexo III).

La intervención se circunscribirá al ámbito territorial del barrio de Son Roca (Palma, Illes Balears), en colaboración directa con el equipo socioeducativo de Projecte Socioeducatiu Naüm y la Fundación.

IMPORTE Y DOTACIÓN PRESUPUESTARIA:

La presente convocatoria cuenta con una dotación económica total de CINCUENTA MIL EUROS (50.000€). Esta cantidad será asignada a una única entidad seleccionada para ejecutar la parte artística del proyecto.

Dicha cantidad deberá destinarse íntegramente al desarrollo de las actividades previstas en la memoria de coproducción cultural, incluyendo:

  • Honorarios profesionales y equipos técnicos artísticos.
  • Materiales técnicos y logísticos necesarios para las formaciones y las producciones.
  • Acompañamiento creativo y formaciones en fotografía, audiovisual y curaduría.
  • Edición de materiales audiovisuales y gráficos.
  • Diseño y ejecución de la exposición final (in situ y extramuros).
  • Transporte vinculado a las fases de montaje y desmontaje de las exposiciones.
  • Apoyo a la difusión y a la documentación del proceso.
  • Coordinación de las inauguraciones y presentaciones públicas junto al Projecte Socioeducatiu Naüm y a la Fundación.

Esta cantidad será asignada a una única entidad seleccionada para ejecutar la parte artística del proyecto.

La entidad seleccionada formalizará un convenio de colaboración con la Fundación, en el que se establecerán las condiciones específicas de la coproducción y la justificación técnica y económica correspondiente.

La Fundación Othman Ktiri asumirá directamente, fuera de la dotación concedida a la entidad seleccionada, los siguientes costes generales del proyecto:

  • Coordinación general del proyecto y seguimiento administrativo.
  • Comunicación externa, diseño gráfico y gestión de redes.
  • Documentación fotográfica y audiovisual institucional.
  • Evaluación externa de impacto y sistematización de aprendizajes.
  • Alquiler de espacios comunes (cuando aplique).
  • Costes indirectos generales no imputables a la parte artística.
  • Organización y cobertura de los actos inaugurales y presentaciones públicas.

De este modo, la ayuda otorgada a la entidad seleccionada se centrará exclusivamente en el desarrollo artístico, educativo y expositivo, dentro del marco de coproducción definido para esta edición piloto.

Entidad solicitante

Podrán presentarse a esta convocatoria:

  • Entidades culturales con o sin ánimo de lucro, legalmente constituidas en el Estado español e inscritas en el registro correspondiente.
  • Asociaciones, colectivos artísticos o plataformas culturales que desarrollen su actividad en el ámbito de la creación contemporánea y cuenten con experiencia acreditada en proyectos de intervención artística con enfoque social, educativo o comunitario.
  • Equipos artísticos multidisciplinares que operen de forma estable bajo una misma figura jurídica, y que puedan acreditar una trayectoria conjunta en coproducción de proyectos culturales con impacto social.

REQUISITOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

Por otro lado, podrá optar a esta ayuda, cualquier Organización No Gubernamental, entidad con o sin ánimo de lucro, que cumpla con las siguientes condiciones:

  1. Ser una entidad con o sin ánimo de lucro, que deberá estar inscrita en el registro correspondiente de acuerdo con la normativa preceptiva, y tener nacionalidad española.
  1. Que su constitución legal haya tenido lugar, como mínimo, dos años antes de la publicación de la presente convocatoria.
  1. Tener experiencia justificada de trabajo con personas y colectivos indicados en las líneas de actuación descritas en la cláusula SEGUNDA de las presentes Bases.
  1. Que el objeto o los fines de la entidad participante incluya la planificación, realización y ejecución de actividades culturares.
  1. Tener el domicilio social y ámbito de actuación en las islas Baleares.
  1. Disponer de página web actualizada.
  1. Estar inscrita en el Registro Central de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares o en el Registro Administrativo que corresponda.
  2. Estar al corriente en las obligaciones tributarias, tanto estatales como autonómicas, y con la Seguridad Social.
  3. Contar con una estructura y capacidad suficientes para gestionar el proyecto seleccionado garantizando su viabilidad.

  4. Que el Proyecto al que se destine la Ayuda, se ajuste a las finalidades descritas en la cláusula SEGUNDA de las presentes Bases.

  5. No podrán obtener la condición de beneficiarias las Entidades que incurran en alguna de las circunstancias contempladas en el apartado segundo y tercero del artículo 13 y concordantes de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones o no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases.

OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

  • La entidad beneficiaria está sujeta además a las siguientes obligaciones:

    Llevar a cabo la actividad subvencionada que fundamenta la concesión de la ayuda en los términos previstos en las presentes bases reguladoras específicas.

  • Presentar a la Fundación una declaración jurada sobre el estado de solicitudes y obtenciones de otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualquier administración o entidad pública o privada, nacional o internacional.
  • Firmar un convenio de colaboración con la Fundación en el que se indicarán las condiciones y requisitos de aceptación de esta convocatoria.
  • Gestionar la dotación económica de la ayuda según los requisitos que establezca el convenio que posteriormente se firmara, responsabilizándose de todos los trámites administrativos y de gestión, comprometiéndose a destinar el cien por cien de la cuantía al proyecto presentado en esta convocatoria.
  • La entidad beneficiaria, se compromete a costear las partidas que la dotación económica de ayuda no cubra, sin que posteriormente puedan reclamar a la Fundación por concepto alguno.
  • Facilitar toda la información que les sea requerida desde la Fundación.
  • Someterse en cualquier momento al control y comprobación del desarrollo de la actividad en actuaciones de seguimiento y evaluación técnica que efectúe personal de la Fundación para verificar la ejecución de la ayuda otorgada.
  • Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos percibidos.
  • Dar difusión a la ayuda recibida, adoptando las medidas de publicidad relativas a la financiación de la actividad objeto de la ayuda económica. A tal efecto, debe incluir explícitamente el apoyo de la Fundación en todos los elementos publicitarios y publicaciones relacionadas con la finalidad de la financiación, mencionar el carácter de coproducción con el Projecte Socioeducatiu Naüm así como los logos en los elementos gráficos, que tendrán que ser validados por la Fundación antes de su publicación y difusión.
  • Presentar una memoria técnica de la actividad subvencionada junto con su justificación económica, a mediados de la actividad y a la finalización de ésta. Cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para conceder la ayuda y, en cualquier caso, la obtención de subvenciones incompatibles puede dar lugar a la modificación de la resolución de concesión.

Proceso de presentación del proyecto

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

La entidad interesada que cumpla los requisitos que se establecen el apartado anterior de esta convocatoria debe presentar la solicitud de acuerdo con el modelo que figura como anexo I así como la aceptación de los contenidos y plazos de ejecución (cronograma) del proyecto como anexo II, que tiene que firmar la persona representante de la entidad junto con la siguiente documentación:

Fotocopia fehaciente del documento de identificación que corresponda (DNI, pasaporte, NIE, otro…) de la persona representante legal que firma la solicitud.

  • Declaración en la que se hagan constar todas las subvenciones o ayudas solicitadas, indicando estado, y obtenidas para la misma finalidad de cualquier ente público o privado, en su caso, o una declaración expresa de no haberlas solicitado.
  • Proyecto técnico (ver Anexo II para la descripción detallada de los contenidos del proyecto técnico).

  • Presupuesto detallado del proyecto, con plan de financiación (previsión de ingresos y gastos).

  • Cuantos datos estime oportunos la organización y sirva para clarificar el proyecto.

PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • La solicitud (Anexo I y II), junto con la documentación requerida en el punto anterior, se presentará exclusivamente por correo electrónico, a través de la siguiente dirección: convocatoria2025@fundacionothmanktiri.org.

  • El plazo de presentación de las solicitudes será a partir de las 15:00 horas del día 21 de julio hasta las 15:00 horas del día 26 de agosto de 2025.

  • Si transcurrido un mes desde la finalización del plazo de presentación del proyecto, la Fundación no ha notificado al solicitante la aceptación del proyecto propuesto, se considerará como desestimado.

  • La Fundación podrá requerir información y documentación complementaria que considere de interés para evaluar el proyecto, que se ha de presentar en un plazo no superior a 5 días hábiles desde la fecha en que sea requerida.

  • La presentación de solicitudes no genera expectativa de derecho alguno y consecuentemente, no acarreará responsabilidad alguna para la Fundación por el archivo o denegación de las solicitudes.

    La presentación de solicitud a esta convocatoria supone la total aceptación de las bases que rigen la misma, así como de las condiciones, requisitos y obligaciones que contienen.

Comentarios