Más de 2.500 personas ya han disfrutado de las exposiciones la University Art Biennial
Obras sobre las nuevas miradas emergentes del arte contemporáneo de más de 300 artistas estudiantes y docentes de 21 universidades de todo el mundo han sido expuestas en el campus de ADEMA del Coll d’en Rabassa


Una muestra itinerante se expondrá en diferentes municipios de Mallorca, entre los que se encuentra Calviá, Inca, Costitx y Alaró, entre otros
El presidente de ADEMA, Diego González: “Este evento ha situado a Mallorca como referentes en el ámbito universitario contemporáneo internacional y deseamos que pueda llegar a otros municipios”
La gran exposición de arte universitario contemporáneo, organizada por la Escuela Universitaria ADEMA, la University Art Biennial, ha recibido hoy la visita oficial del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y de la vicepresidenta primera y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca. El acto institucional ha tenido lugar en el nuevo Campus ADEMA del Coll d’en Rabassa, donde se encuentra instalada la sede principal de esta ambiciosa muestra que ha situado a Mallorca en el mapa internacional del arte emergente.
El evento ha contado con un recorrido guiado por la exposición y una presentación a cargo del equipo directivo de la bienal, quienes han trasladado a las autoridades la importancia de esta cita para el fomento del talento joven, la investigación en arte y la creación de redes internacionales entre instituciones educativas de primer nivel.
La University Art Biennial ha logrado reunir más de 300 obras de arte realizadas por estudiantes y docentes de 21 facultades de Bellas Artes de todo el mundo. Durante los últimos dos meses, este gran evento expositivo ha mostrado en Mallorca las tendencias más vanguardistas en la producción artística contemporánea, abriendo espacios de reflexión, experimentación y diálogo entre universidades, instituciones culturales y la ciudadanía.
El impacto de la bienal ha sido significativo tanto por su alcance académico como por su repercusión pública. Se estima que más de 2.500 personas ya han visitado las diferentes exposiciones que integran el proyecto, repartidas entre el campus central del Coll d’en Rabassa, el Campus ADEMA Inca y la sede de la Fundación Barceló, así como en el Centro Cultura de La Misericòrdia. Esta última permanecerá abierta hasta el próximo 9 de agosto.
La directora de la bienal, Amparo Sard, adelantó que la itinerancia de la muestra continuará durante los próximos meses, con nuevas paradas en distintos municipios de la isla. “Una vez finalice la exposición que actualmente acoge el Centro Cultural La Misericòrdia, que ha tenido una acogida excelente, llevaremos el proyecto a otros espacios como Inca, Calvià, Costitx y Alaró, entre otros municipios, con los que estamos ultimando los detalles. Queremos que este arte emergente llegue a distintos públicos y que se disfrute también fuera de los circuitos habituales”, ha argumentado Sard.
La propuesta expositiva se articula en torno a una amplia diversidad de lenguajes y disciplinas: instalación multimedia, escultura, arte textil, pintura expandida, performance, videoarte, arte relacional o prácticas de creación colectiva. Cada obra refleja no solo una estética singular, sino también una investigación crítica sobre temas actuales que atraviesan fronteras: memoria histórica, construcción de identidades, crisis climática, migraciones, tecnologías emergentes, narrativas queer o vínculos sociales en transformación.
El presidente de ADEMA, Diego González, quiso agradecer al Consell de Mallorca su respaldo institucional a este proyecto estratégico. “Para nosotros esta bienal representa un hito cultural y académico. Nuestra vocación es abrir ADEMA al mundo, atraer talento, crear vínculos sólidos con universidades que apuestan por la innovación y fomentar una educación artística que sea tanto rigurosa como transformadora. Este evento ha situado a nuestro centro y a Mallorca como referentes en el ámbito del arte universitario contemporáneo internacional y deseamos que llegue a otros municipios”.
Por su parte, Llorenç Galmés y Antònia Roca destacaron la contribución de ADEMA para impulsar nuevas oportunidades para los jóvenes creadores.
La University Art Biennial – Art Week 2025 ha contado con la colaboración de Barceló Hotel Group, Govern de les Illes Balears, el Institut d’Estudis Balearics, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma, el Ayuntamiento de Inca, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Estrella Damm, Es Baluard Museu d’Art Contemporani, Endesa y Fundación Baleària.
Universidades participantes:
- Princeton University (USA)
- Universität der Künste Berlin (Germany)
- Columbia College Chicago (USA)
- University of Arts London UAL-Chelsea College (UK)
- FHNW Academy of Art and Design in Basel (Switzerland)
- Aarhus School of Architecture (Denmark)
- IUAV Università luav di Venezia (Italy)
- Academy of Fine Arts in Gdańsk (Poland)
- Academy of Fine Arts of Macerata (Italy)
- ADEMA University School of Fine Arts (Spain)
- Brera Academy of Fine Arts of Milan (Italy)
- École Européenne Supérieure d’Art de Bretagne (France)
- HfBK Dresden University of Fine Arts (Germany)
- IPMT Lviv Polytechnic National University (Ukraine)
- Royal Danish Academy (Denmark)
- Weißensee Academy of Art and Design Berlin
- Academy of Fine Arts Munich
- Universidad de La Laguna (Spain)
- Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibersitatea (Spain)
- University of Art and Design Cluj Napoca (Romania)
- Universidad de Málaga (España)