El Govern arranca el proyecto que planificará y ordenará las zonas de aceleración de renovables
La ZARIB está incluida en el Decreto ley de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos aprobado el pasado viernes

El Govern da los primeros pasos para impulsar la planificación ordenada y consensuada de las zonas de aceleración de energías renovables en las Illes Balears (ZARIB) a través de una iniciativa incluida en el Decreto ley de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos, aprobado el pasado viernes por el Consell de Govern.
El proyecto ZARIB, impulsado por la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía, mediante la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, supone, según ha explicado el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro, «la planificación y la ordenación de la implantación de las energías renovables de los parques fotovoltaicos en todo el territorio. Definirá donde, como y de qué manera se desarrollará el futuro de las renovables en las islas». Se trata, ha añadido, «de una medida de vital importancia para el desarrollo e impulso de la transformación económica de las Illes Balears».
La entrada en vigor de esta iniciativa, vinculada a la convalidación del Decreto ley en el Parlamento, y que se produciría en un plazo de 30 días, deja abierta la tramitación de nuevos parques fotovoltaicos por la vía de declaración de interés general, según ha especificado Sáenz de San Pedro, «por lo tanto, no supone la paralización de nuevas tramitaciones, pero sí que los nuevos interesados tendrán que solicitarlo mediante la declaración de interés general».
Una vez se apruebe el Decreto ley, se desarrollará el reglamento y se definirán los parámetros y las características que se tendrán que cumplir para la aplicación tanto en suelo como en techo «escuchando y dando voz a ayuntamientos, ciudadanía, asociaciones y sociedad civil», ha explicado el director general, Diego Viu, «y con la mirada puesta en la simplificación impulsando solamente una vía única de tramitación».
El proyecto contempla la creación, por parte del Govern, de unos mapas con información detallada por municipio de cuáles son las zonas protegidas y por tanto de exclusión para la instalación de parques fotovoltaicos y la definición de los mecanismos de reparto y compensación «para que cada ayuntamiento pueda trabajar con una parcelación viable y con las cuotas reales de renovables que les corresponden», ha puntualizado Viu.
La Consellería de Empresa, Autónomos y Energía, lleva meses haciendo trabajo en esta iniciativa y ya presentó una herramienta interactiva, el atlas fotovoltaico, que determinará el potencial fotovoltaico de las cubiertas de todos los edificios y viviendas en todo el territorio balear, una herramienta que servirá para apoyar al reglamento y ayudará a la definición de objetivos por parte de cada ayuntamiento.