El Consell Insular finaliza el proyecto de creación del modelo 3D del Puerto de Maó a través del Mobile Mapping

Este permitirá obtener imágenes aéreas en 360º geolocalizadas, medir distancias informáticamente, proporcionar ayudas para delimitar terrenos, mejorar sus accesos y ajustar la seguridad vial
dee3123d-2adc-44d7-8595-944e3558eb5e
El Consell Insular de Menorca ha finalizado el proyecto de Mobile Mapping y modelado 3D del Puerto de Maó, una iniciativa estratégica incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Puerto de Maó: Puerto Sostenible 2030”, financiada con fondos europeos Next Generation EU con el objetivo de disponer de una herramienta moderna y precisa para la interpretación y la gestión del puerto, permitiendo medir distancias digitalmente, obtener imágenes aéreas en 360º, ofrecer soporte para delimitar terrenos, mejorar accesos y ajustar la seguridad vial.

Los trabajos han consistido en un levantamiento con tecnología Mobile Mapping (dispositivo LIDAR y cámara 360º) de todas las calles de los núcleos urbanos del puerto, así como de la carretera Maó–Es Castell, La Mola, el interior de la fortaleza y los islotes. Este trabajo se ha complementado con la realización de un vuelo fotogramétrico para generar una ortofoto de alta resolución (8 cm/píxel) de todo el ámbito del puerto. El proyecto tuvo que adaptarse a las restricciones del espacio aéreo debido a la proximidad del aeropuerto y a las condiciones meteorológicas, y ha concluido con unos resultados muy satisfactorios, obteniendo imágenes tanto aéreas como terrestres de gran calidad y alto valor estratégico.

El proyecto fue adjudicado a la empresa Infraplan Geospatial S.L. por un importe de 53.797,28 € (IVA excluido). La empresa organizó una sesión de formación dirigida a los técnicos del Consell, externos y de los ayuntamientos de la isla, con el objetivo de dar a conocer las funcionalidades de la nueva herramienta digital y facilitar su integración en las tareas de gestión.

El Consell Insular incorporará el modelo 3D al centro de interpretación del Puerto de Maó mediante un sistema de navegación virtual, y también estudia su integración dentro de la IDE Menorca, con el fin de facilitar el acceso a técnicos externos y potenciar el uso de este recurso digital en la gestión y difusión del patrimonio y del espacio portuario.

“El objetivo del Servicio de Promoción Turística y Fondos Europeos con este proyecto es dotar de una mayor exactitud los datos cartográficos representados del Puerto de Maó, tanto en superficie como desde el aire, para hacerlo más accesible a la sociedad civil que visita la isla, permitiendo realizar distintas rutas, caminos y excursiones con mayor precisión. Además, también será útil para los distintos turoperadores, ya que podrán conocer mejor las ventajas de los distintos trazados, y también ayudará a las administraciones públicas gracias a la precisión de los datos que se suministrarán”, explica Juana Mari Pons, directora insular de Promoción Turística y Fondos Europeos.

Con este modelo 3D, el Consell Insular de Menorca da un paso adelante hacia una gestión territorial más innovadora, sostenible y participativa, y reafirma su compromiso con la digitalización, la transparencia y la protección del patrimonio insular.

Comentarios