El Consell Insular aprueba un Plan de financiación de casi 9 millones para reforzar los servicios sociales municipales hasta el 2027

La iniciativa, cofinanciada con el Govern Balear, garantizará estabilidad y recursos a los ayuntamientos de Menorca
d3c88553-5c56-46e5-98cc-1cb3194967db
El Consell Insular de Menorca ha aprobado el Plan de financiación de los servicios sociales comunitarios básicos para los años 2025, 2026 y 2027 en la isla de Menorca, por un importe total de 8.917.397,43 euros.

Los programas de servicios sociales comunitarios básicos son el instrumento mediante el cual se articula la cooperación y la concertación entre la administración general del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales con la finalidad compartida de mantener y desarrollar una red de servicios de atención primaria, gestionados por las corporaciones locales, y apoyarlas así en el desarrollo de las competencias que les son atribuidas por el marco normativo.

Por un lado, la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales del Govern Balear ha establecido un marco de colaboración con el Consell Insular de Menorca para distribuir el crédito disponible entre los municipios de la isla para el desarrollo de los servicios sociales comunitarios básicos, por el cual garantiza una aportación máxima de 3.759.788,31 euros entre los años 2025, 2026 y 2027 (1.253.262,77 euros por año).

Y por otro lado, con la finalidad de cofinanciar los servicios sociales comunitarios básicos y dotar de mayor estabilidad presupuestaria sobre la cual los municipios puedan ampliar sus plantillas y prestaciones, el Consell Insular de Menorca previó inicialmente en la aprobación de sus presupuestos de 2025 una aportación total de 5.157.609,09 euros para los años 2025, 2026 y 2027 (1.719.203,03 euros por año) para complementar los fondos 3, 5 y 6 de la aportación del GOIB, los cuales corresponden a las ayudas a los equipos familiares de intervención municipal (EFIM) de los Ayuntamientos de Menorca (600.000 euros por año), al cumplimiento de las ratios fijadas (467.833,52 euros por año) y a prestaciones sociales básicas (651.369,51 euros por año), respectivamente.

De acuerdo con la suma conjunta de ambas administraciones, el Consell Insular también ha aprobado la distribución del fondo de casi 9 millones de euros para cada una de las anualidades previstas para cada uno de los municipios de la isla de Menorca, según criterios de población, gasto justificado y estructura, quedando repartidos de la siguiente manera:

- Alaior: 294.699,88 euros anuales y 883.499,64 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Ciutadella: 862.607,70 euros anuales y 2.587.823,10 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Ferreries: 186.058,74 euros anuales y 558.176,22 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Maó: 838.028 euros anuales y 2.514.084 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Mercadal: 197.742,33 euros anuales y 593.226,99 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Sant Lluís: 237.026,28 euros anuales y 711.078,84 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Es Castell: 250.228,88 euros anuales y 750.686,64 euros entre 2025, 2026 y 2027.
- Migjorn Gran: 106.273,99 euros anuales y 318.821,97 euros entre 2025, 2026 y 2027.

“Con este plan de financiación garantizamos una red de servicios sociales comunitarios básicos fuerte, estable y cercana a la ciudadanía. Nuestro compromiso es apoyar a los ayuntamientos para que puedan atender mejor las necesidades sociales de su municipio, con equipos profesionales bien dotados y recursos suficientes. Este acuerdo a tres bandas entre el Govern Balear, el Consell Insular y los ayuntamientos nos permite avanzar hacia una Menorca más cohesionada y con mayor equidad social”, argumenta la consellera del departamento de Bienestar Social, Carmen Reynés.

Comentarios