El presidente Galmés inaugura las jornadas de formación «Delitos en la gestión municipal» para reforzar la prevención y la legalidad en los ayuntamientos



El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca ha inaugurado este viernes unas jornadas formativas tituladas «Delitos en la gestión municipal». Se ofrecen como un ciclo de sesiones presenciales diseñadas para capacitar al personal de los ayuntamientos y cargos electos en la cultura de la prevención, identificación y gestión de riesgos penales y administrativos que pueda entrañar la gestión pública municipal.
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha señalado que “nuestro objetivo está claro: ayudar a los municipios a hacer bien las cosas, con rigor, y con seguridad jurídica; facilitar la correcta aplicación de la normativa y la detección precoz de irregularidades para reforzar, también, la transparencia y la confianza de los ciudadanos”.
Durante su discurso, Galmés ha explicado que “desde el Consell de Mallorca estamos dando esta legislatura un apoyo a los ayuntamientos sin precedentes. No solo con recursos económicos, sino también con formación y conocimiento, porque solo con personal muy preparado, podremos garantizar una administración más eficaz, más transparente y más cercana a la ciudadanía”.
Por su parte, la consejera Amate, ha destacado que «estas jornadas han despertado un gran interés, con más de 120 personas inscritas. Esto demuestra la necesidad formativa que existe para poder afrontar los desafíos legales que implica la gestión. Nuestro compromiso con la ética y con la transparencia en la gestión es, ya, nuestro sello de calidad y se demuestra en la formación que impartimos desde mi Departamento».
«La gestión, sea o no sea municipal, solo la entendemos desde la eficiencia, la racionalización, el cumplimiento de la ley y la transparencia. Estos son los valores que transmitimos tanto a la hora de gestionar, como a la hora de ofrecer la formación municipal. Por ello, detectar y hacer frente a posibles conductas delictivas en el ámbito público es fundamental», ha afirmado Amate.
Objetivos y contenido formativo de las jornadas
La acción formativa tiene una duración de 20 horas repartidas en cuatro sesiones y busca ser una herramienta para ofrecer a los asistentes conocimientos y experiencias relacionadas con la prevención de delitos, la transparencia o la detección temprana de irregularidades. Estas jornadas cubren diferentes temáticas relacionadas con la contratación, las subvenciones, la gestión de recursos humanos o el urbanismo.
La primera sesión trata la materia «Delitos en urbanismo y medio ambiente», un tema de gran complejidad al estar relacionada con los problemas de ejecución de los instrumentos de ordenación del territorio en contraposición con la protección del medio ambiente.
Las siguientes sesiones tendrán lugar los días 20, 27 y 28 de octubre y tratarán otras cuestiones relacionadas con la gestión, como la malversación, el acoso laboral, el fraude en las subvenciones y en los fondos europeos y la corrupción. En última instancia, se pretende dar a conocer todos los canales existentes para comunicar este tipo de conductas y que puedan ser investigadas, así como la protección que se dispensa a los denunciantes.