El Consell de Govern, aprueba el techo de gasto no financiero para 2026, que será de 6.924,4 millones de euros
La cifra representa un nuevo récord, con un aumento de 361,5 millones sobre 2025, y prevé por tercer año consecutivo un escenario de déficit cero
Este es el primer paso para la elaboración de la Ley de presupuestos generales para el ejercicio 2026

El Consell de Govern, a propuesta de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, ha aprobado el límite de gasto no financiero de las Illes Balears para el ejercicio 2026. Se ha fijado en 6.924,4 millones de euros, lo que supone un aumento de 361,5 millones (+5,5%) respecto a la cifra aprobada para el ejercicio 2025.
Pese a la incertidumbre respecto al marco fiscal aplicable al ejercicio 2026, se toma como referencia indicativa un déficit máximo equivalente al 0,0% del PIB previsto. Por tanto, y por tercer ejercicio consecutivo, se prevé un escenario de equilibrio presupuestario.
Este es el techo de gasto no financiero más alto de la historia de las Illes Balears y permitirá desarrollar las políticas necesarias para la transformación del modelo económico, además de reforzar los servicios públicos de la Comunidad Autónoma y responder a las principales necesidades de los ciudadanos. En total, en esta legislatura el techo de gasto habrá aumentado en 976,5 millones de euros. Es el primer paso para la elaboración y posterior tramitación del Proyecto de ley de presupuestos generales de las Illes Balears.
Se calcula que los ingresos no financieros para 2026 ascenderán hasta los 6.206,3 millones de euros, mientras que los 718,1 millones restantes corresponden a los ajustes de contabilidad nacional.
En conjunto, mejoran las previsiones de ingresos tributarios contenidos en los capítulos 1 y 2, de impuestos directos e indirectos, respectivamente, pasando de los 5.938,6 millones en 2025 a los 6.060 millones previstos para 2026, un incremento de 121,4 millones.
Los ingresos provenientes del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) ascienden hasta los 2.600,8 millones (+1,5%) respecto a los previstos inicialmente. En el caso de los ingresos provenientes del impuesto sobre el valor añadido (IVA), se prevén 1.549,3 millones de euros, un 5,7% menos que en 2025, por dos efectos: primero, que la liquidación provisional de 2024 es negativa y, segundo, las entregas a cuenta caen un 3,7%.
Por otra parte, la aportación neta de las Illes Balears al sistema de financiación autonómica mediante los fondos que afectan al archipiélago (el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, el Fondo de Suficiencia Global y el Fondo de Competitividad) disminuye en 217,5 millones de euros. Así, en su conjunto, la Comunidad es aportadora neta con un importe agregado de -408,5 millones de euros.
Respecto a los tributos cedidos, se prevé ingresar 931,3 millones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (+10,1%) y 83,9 millones del impuesto sobre sucesiones y donaciones (28,3%), entre otros. Además, con el tributo propio del impuesto sobre las estancias turísticas, se prevé una recaudación de 148,6 millones de euros, basándose en unas perspectivas de actividad turística similares a las de 2025.
Por último, el conjunto de transferencias corrientes y de capital previstas a favor de la Comunidad Autónoma –excluyendo las del sistema de financiación autonómica- aumentan un 19,5%, hasta los 452,9 millones: 256,2 millones de ingresos de conferencias sectoriales y otras aportaciones del Estado, 152,3 millones del Factor de Insularidad y 44,4 millones de aportaciones de la Unión Europea en concepto, principalmente, de los fondos FEDER y FSE.