El PP reúne en Bruselas a mujeres líderes y emprendedoras del medio rural español y europeo

AFAMMER presenta la Declaración por las Mujeres Rurales de Europa a favor de políticas de igualdad real, emprendimiento femenino y sostenibilidad

IMG_1055
IMG_1055

Carmen Crespo “Hemos estado de espaldas al campo, pero tenemos que lograr que las explotaciones sean rentables y competitivas, simplificando y cambiando las normas”

Estarás destaca el papel de las mujeres rurales para frenar la despoblación y asegurar una España más cohesionada  

El Parlamento Europeo acogió este lunes la jornada “RuralEsElla: El latido rural de Europa”, un encuentro organizado por las eurodiputadas del Partido Popular, Carmen Crespo y Rosa Estarás, destinado a poner voz y rostro a las mujeres que transforman el medio rural, impulsan la innovación agraria y defienden la sostenibilidad de los territorios europeos.

El evento, celebrado en la Sala Presidencial del Parlamento, fue inaugurado por Esteban González Pons, jefe de la Delegación española en el Parlamento Europeo y Rita Mateos Robles, secretaria general de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

El evento, que buscaba destacar la importancia de impulsar políticas europeas con enfoque rural y de género, incluyó la presentación de un “Declaración por las Mujeres Rurales de Europa”, la cual subrayó la necesidad de una Europa que ponga en el centro la vida rural, impulsando políticas de igualdad real, emprendimiento femenino y sostenibilidad.  

La eurodiputada del PP y portavoz adjunta del Grupo PPE en Agricultura,  Carmen Crespo, defendió el papel de la mujer en la futura revolución del medio rural. Crespo, que explicó que su primer empleo fue en una cooperativa, defendió que es necesario enseñar a Europa que queremos seguir haciendo, de mayores, lo que siempre hicieron nuestros padres, eso sí, aplicando tecnología y modernizando nuestros campos. Para ello, se comprometió con la lucha contra la burocracia, contra el exceso de normativa, y las nuevas técnicas que permiten mantener una agricultura sostenible y renovada. “Hemos estado de espaldas al campo, pero tenemos que lograr que las explotaciones sean rentables y competitivas, simplificando y cambiando las normas”, subrayó.

Según explicó la diputada andaluza, la oleada de incendios y la violencia de las últimas Danas han mostrado que la mejor inversión es la prevención, pero para ello hay que restaurar el campo, volver a antaño, a la agricultura conducida, a permitir al mundo rural cohabitar con la agricultura, explotar la silvicultura, el pastoreo... “porque un monte sobreprotegido es un monte abandonado”.   

Por ello, defendió un presupuesto para la futura PAC “contundente” para que pueda “ser una realidad” y, sin duda, ello se hará de la mano de las mujeres porque aunque no han estado en los puestos de responsabilidad en el pasado, “siempre hemos estado ahí y seremos las artífices de la revolución del futuro agrario y rural”.

Por su parte, Rosa Estaràs, que destacó el papel esencial de las mujeres rurales como “protagonistas de una historia de esfuerzo, valentía y compromiso con la tierra”, recordó que en la Unión Europea las mujeres representan cerca del 30% de la población rural activa, una cifra que refleja su relevancia económica, social y cultural, aunque aún persistan desigualdades.

“Seguimos enfrentándonos a una brecha de género significativa”, señaló la eurodiputada, subrayando que la tasa de empleo femenino sigue siendo inferior a la masculina y que muchas mujeres encuentran más obstáculos para acceder a la tierra, la financiación o la formación.  “Debemos defender sus derechos, fomentar su capacitación, promover el emprendimiento femenino y garantizar el acceso a servicios y tecnologías que faciliten su vida y trabajo”, añadió.

La eurodiputada balear también insistió en la conexión entre el liderazgo femenino y la lucha a favor del arraigo al territorio: “El papel de las mujeres rurales es esencial para frenar la despoblación. Apoyarlas es apostar por el futuro de nuestros pueblos, por una España más cohesionada y una Europa más fuerte y diversa”.

Estaràs concluyó su intervención reafirmando el compromiso político y humano del Partido Popular con el medio rural: “No podemos permitir que las mujeres rurales sean invisibles. Trabajando juntas, con políticas claras y con el reconocimiento que merecéis, construiremos un futuro rural más justo, más igualitario y más próspero”.

El primer panel reunió a Mar Villalobos, periodista y divulgadora de Aquí la Tierra; Carmen Barrios Martínez, gerente de Barrios Agrícolas; y Marisa Cano, directora comercial de Aceites Canoliva. Las tres compartieron su experiencia sobre el papel transformador de las mujeres en el sector primario y en la modernización del entorno rural.

El segundo panel contó con la intervención de Maria Gafo Gómez-Zamalloa, jefa de Unidad de Sostenibilidad Social de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea (DG AGRI); Joana Mascaró (UPA / Fademur Illes Balears); Marina Adrover (Terragust / Terra Distribució); Maria Company (Can Company, premio joven emprendedora); y Lola Gómez Ferrón, fundadora de Clisol.

Comentarios