Salud extiende a todos los colegios de Baleares la campaña de vacunación infantil contra la gripe

Equipos de enfermeras de Primaria acudirán a las aulas a vacunar a los niños cuyos padres hayan autorizado la administración con consentimientos informados
La Conselleria de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública y en coordinación con el Servicio de Salud, comenzará a vacunar contra la gripe a la población diana infantil de todas las escuelas públicas, privadas y concertadas de Baleares, en total 353 centros educativos. Por islas, se vacunará en 275 colegios de Mallorca, 43 de Ibiza, 4 de Formentera y 31 de Menorca.
La campaña comenzará a partir del próximo 6 de octubre y se prolongará hasta el 7 de noviembre y en el transcurso de la misma se ofrecerá vacunarse a unos 28.000 menores escolarizados en el segundo ciclo de educación infantil, esto es, los niños nacidos en los años 2020, 2021 y 2022.
La consellera de Salud, Manuela García, que ha presentado la campaña (Youtube: https://youtu.be/lFjZdxjqI1k) acompañada del conseller de Educación, Antoni Vera, y de la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, ha destacado que han extendido la vacunación escolar a todas las escuelas de Baleares tras los buenos resultados obtenidos en el plan piloto del año pasado, en el que se vacunó el 43,2% de los menores diana, más del doble de la cobertura conseguida entre los niños a los que no se acudió a inmunizar en sus centros escolares.
En los centros educativos de todo el archipiélago se comenzará a vacunar a los menores el 6 de octubre y está previsto que la campaña de inmunización en las escuelas concluya a mediados de noviembre, en función de las agendas de los colegios.
Salud extiende así a todos los centros educativos de las islas la vacunación antigripal en las escuelas tras los buenos resultados obtenidos en el plan piloto realizado durante la anterior campaña de vacunación contra el virus estacional, la 2024-2025.
Cómo se recordará, en el plan piloto del año pasado participaron 2.816 niños escolarizados en el segundo ciclo de educación infantil de 24 centros escolares públicos, privados y concertados de las islas a los que se administraron 1.217 vacunas intranasales.
Fueron inmunizados, por tanto, el 43,2% de los menores diana, más del doble de la cobertura vacunal del 21,77% conseguida entre la población en general de la misma franja etaria a los que no se acudió a inmunizar en las escuelas y cuyas familias debían desplazarse a los centros de salud para hacerlo.
Equipos móviles
Para llevar a cabo esta campaña de vacunación antigripal en las escuelas el Servicio de Salud formará 13 equipos de enfermeras de Atención Primaria independientes formados, cada uno de ellos, por 2 enfermeras, 1 técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), administrativos y conductores.
Esta iniciativa busca incrementar la vacunación contra el virus estacional a los niños de segundo ciclo de educación infantil en los centros escolares dada la importancia de vacunar a los menores de 5 años, que tienen más posibilidades de padecer la infección viral de forma más grave, sufrir más complicaciones y más ingresos en hospital.
Los niños de esta edad padecen de forma muy frecuente la gripe y, en ocasiones, de manera muy grave. Porque pese a que la letalidad entre los menores de 15 años por gripe es muy baja, sin embargo, el 95% de los niños que fallecen por esta enfermedad tienen menos de cinco años. Además, esta franja de edad tiene la segunda tasa más alta de hospitalización y de ingreso en UCI por gripe tras las personas con edades avanzadas.
Complicaciones más graves
También se recomienda la vacunación de este colectivo de población sana infantil porque la gripe no causa entre ellos los síntomas más comunes de la enfermedad epidémica, como son la fiebre y la fatiga. Los niños pequeños que contraen la gripe pueden tener complicaciones graves como neumonías, crisis asmáticas u otitis. Además, suelen ser los principales transmisores del virus gripal a otros colectivos diana. Con ello no solo se brinda al menor una protección individual, sino que también se protege del contagio a las personas vulnerables de su entorno.
La pauta de vacunación de los niños será de una sola dosis y a los más pequeños, desde los 6 a los 23 meses, se les administrará una vacuna intramuscular inyectable en sus centros de salud. Al resto de menores objetivo de esta campaña, todos los niños escolarizados de 4º, 5º y 6º de educación infantil, se les dosificará en las escuelas o en sus centros de salud una vacuna antigripal intranasal.
En el proceso de vacunación en las escuelas, las enfermeras que se desplacen a los centros acudirán provistas de un botiquín para tratar posibles efectos adversos de las vacunas y permanecerán allí hasta media hora después de haber inmunizado al último niño para prevenir su posible aparición.