Nit de l'Art 2025

Nueva edición de la Nit de l'Art en Palma que se celebrará el próximo 20 de septiembre

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido a la presentación de la cita por excelencia con las galerías de arte de la ciudad, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, de las 18 a las 23 horas, bajo la organización de Art Palma Contemporani. 

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido este miércoles a la presentación de la edición número 29 de la Nit de l’Art, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, de las 18 a las 23 horas, bajo la organización de la asociación Art Palma Contemporani.

En la convocatoria informativa, que se ha desarrollado en las dependencias de la galería La Bibi + Reus City, también han estado presentes, por parte del Ajuntament de Palma, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta.

Igualmente, han participado la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, y el secretario autonómico de Cultura i Esports, Pedro Vidal, además de una amplia representación del sector cultural y galerista, encabezado por el presidente de la entidad organizadora, Fran Reus.

Durante su intervención, el alcalde ha destacado "el protagonismo que Palma está adquiriendo como gran capital internacional del arte y la cultura, en un momento de efervescencia creativa" que Martínez Llabrés espera que se vea "plenamente ratificado" con la elección de Palma como capital cultural europea del año 2031.

En palabras del primer regidor de Cort, en el camino que Palma ha recorrido estos años pasados para lograr su papel de referencia dentro del entorno cultural "ha tenido mucho que ver la proyección alcanzada por la Nit de l’Art en el transcurso de sus sucesivas ediciones, adquiriendo por derecho propio la consideración de cita neurálgica de la programación expositiva".

Para esta edición, el Ajuntament de Palma refuerza la hoja de ruta de la Nit de l’Art  mediante “una selecta y cuidada programación” que, como ha explicado el alcalde, “viene marcada por la puesta en marcha de uno de los eventos culturales más relevantes de la historia reciente de Palma”, en referencia a la inauguración de la exposición 'Paysage Miró'.

A criterio de Martínez Llabrés, este evento cultural, que fue presentado recientemente en el Consolat de Mar, en el transcurso de un acto informativo presidido por la presidenta del Govern, Marga Prohens, “marca un punto de inflexión en la evolución de Palma como capital cultural”, toda vez que se trata de la exposición sobre la obra de Joan Miró más importante llevada a cabo hasta ahora en las Illes Balears”.

El proyecto es el resultado de la colaboración entre el Govern, el Ajuntament de Palma, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y los principales espacios museísticos de la ciudad dentro del ámbito del arte contemporáneo, todo ello con el apoyo de Successió Miró y Galeria Pelaires.

En el caso de los espacios municipales de Palma, la Fundació Miró Mallorca y el Casal Solleric aportan al proyecto las propuestas 'La guspira màgica' y 'El color i la seva ombra', que se integrarán en la propuesta de este año de la Nit de l’Art.

'La guspira màgica', que se podrá visitar en la Fundació del 1 de agosto al 11 de enero de 2026, revela el paisaje interior y creativo de Miró a través de un recorrido que pone el punto de mira en las relaciones personales y artísticas que alimentaron su universo visual.

La muestra combina obra plástica, material documental y objetos personales con la intención de construir un relato íntimo y coral del proceso mironiano desde una perspectiva relacional y poética.

Por su parte, 'El color i la seva ombra', que abrirá sus puertas en el Casal Solleric del 2 de agosto al 9 de noviembre, propone un recorrido no lineal por el universo plástico de Miró, priorizando el diálogo entre la pintura y la escultura del artista.

De esta forma, a través de una selección que comprende 40 piezas, la muestra recoge esculturas en bronce, pinturas y obra sobre papel, profundizando en el lenguaje propio que Miró construyó en el transcurso de su dilatado itinerario creativo.

Más allá de 'Paysage Miró', la programación de la Fundació Miró Mallorca coincidente con la Nit de l’Art de 2025 acoge tres propuestas que ocuparán varias dependencias del centro entre el 19 de septiembre y el 23 de marzo del próximo año.

Por un lado, el Espai Cúbic será la sede de la muestra ‘Grip Face. Utopía del lodo, Sashimi de Bruma', una instalación que invita a reflexionar sobre el contexto bélico actual que afecta a diversas regiones del mundo, y que está integrada por 12 esculturas dispuestas de tal modo que reproducen el símbolo de Europa

Por otro lado, el Espai Zero será el escenario de la exposición de Stella Rahola Matutes 'La biblioteca', creada a partir de piezas instalativas y escultóricas que abordan el crucial reto de la reutilización de los materiales residuales. La muestra consta de 2.000 piezas de vidrio que la artista ha ido recogiendo.

Por último, en el Auditori de la Fundació Miró Mallorca, se presentará el proyecto 'La màscara habitada', a cargo de Mabi Revuelta, que se materializa en una película rodada en el estudio de Son Boter, que era propiedad de Joan Miró.

La exposición se centra en la exploración de los elementos más fascinantes del proceso creativo de esta obra fílmica, y es el resultado de la labor de investigación efectuada en los archivos de la Fundació, y la profundización en los materiales y objetos que forman parte del universo de Son Boter.

Precisamente, el alcalde de Palma ha recordado que esta histórica posesión será objeto de un proyecto de restauración que el Ajuntament llevará a cabo, según ha dicho, "con el fin de preservar el inmenso legado de Miró", quien, desde su adquisición, hizo uso de Son Boter como uno de sus talleres de trabajo.

Al mismo tiempo, además de la gran exposición de Miró que se inaugurará dentro de varios días, el Casal Solleric abrirá durante la Nit de l’Art la propuesta 'site specific' para el espacio del Aljub, del artista asturiano Pelayo Varela.

La muestra está comisariada por el reconocido creador y comisario Avelino Sala, y convivirá con la colectiva de tesis 'Ultrafotografia', que ya se puede visitar en este emblemático centro cultural de Palma.

Por último, el primer regidor ha remarcado la propuesta prevista en el Espai Cor, el nuevo centro creado para enriquecer la programación expositiva de Palma y situado en las dependencias del Ajuntament.

El Espai Cor participa por primera vez en la Nit de l’Art mediante una gran instalación de cerámica a cargo de Margalida Escalas, una artista que no ha dejado de trabajar el barro desde que tomó contacto en 1975, habiendo presentado su obra no sólo en nuestra isla, sino también en Barcelona, Madrid, Sevilla, Zurich o Albino, en la Lombardía italiana.

Margalida Escalas es también la autora de la pieza realizada en homenaje al recordado Víctor Uris, denominada ‘Blues Banc’, y creada a iniciativa de la asociación de vecinos del barrio donde vivía este músico palmesano, en la zona del antiguo Capitol. Su inauguración tendrá lugar en breve plazo de tiempo.

Comentarios