El Govern reclama medidas a Aena para garantizar el buen funcionamiento y mejorar la seguridad y la calidad del aeropuerto de Palma

El Govern de les Illes Balears ha trasladado este viernes a Aena la preocupación por las incidencias ocurridas en el aeropuerto de Palma en diversas ocasiones
3181840
3181660

El Govern de les Illes Balears ha trasladado este viernes a Aena la preocupación por las incidencias ocurridas en el aeropuerto de Palma en diversas ocasiones los últimos meses, durante las obras en la terminal, y ha reclamado al gestor aeroportuario que adopte medidas para garantizar el buen funcionamiento del aeropuerto, en términos de seguridad y de calidad de servicio para los usuarios y personal que trabaja a sus instalaciones, así como una mejora del tráfico y los accesos a los servicios de transporte público en la terminal, como autobuses y taxis, entre otras cuestiones.

Una amplia representación del Govern, encabezada por tres consellers, los titulares de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo; de Empresa Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; y de Turismo y Deportes, Jaume Bauzà, ha recibido este viernes a la alta dirección de Aena desplazada desde Madrid, liderada por el vicepresidente ejecutivo, Javier Marín, junto con la directora de Aeropuertos, Elena Mayoral, el director de Operaciones, Rafael Fernández, y el director del aeropuerto de Palma, Tomás Melgar, para abordar la situación del aeropuerto y pedir información sobre las actuaciones previstas por Aena.

Tal como ya había pedido el Govern en otras reuniones o a través de cartas, los consellers Mateo, Sáenz de San Pedro y Bauzà han pedido medidas y explicaciones por parte de Aena para evitar incidencias graves y de riesgo para las personas como las que se han producido recientemente, como el derrumbamiento de un techo de vidrio y la caída de escombros sobre una zona de paso utilizada por personas trabajadoras y usuarias del aeropuerto; o los diversos episodios de inundaciones el último año, el más reciente esta semana.

Se trata de incidencias que podrían haber tenido consecuencias fatales para las personas trabajadoras o usuarias del aeropuerto, y que afortunadamente no causaron daños personales, pero, tal como ha trasladado el Govern a los directivos de Aena, estos hechos evidencian la necesidad de extremar las medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y del personal que trabaja en las instalaciones. Además, y en relación a los efectos de las lluvias, el conseller Mateo ha reiterado que hay que reforzar las actuaciones para evitar las inundaciones o filtraciones de agua en la terminal.

En materia de movilidad, además, el conseller Mateo y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, han incidido en la necesidad de impulsar cambios para la mejora del tráfico en las instalaciones del aeropuerto y de los accesos a los servicios de transporte público, como los autobuses y la parada de taxis, para evitar colas y facilitar las entradas y salidas de la terminal.

En relación a la seguridad y salud laboral, tal como han informado el conseller Sáenz de San Pedro y la secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, Catalina Cabrer, el Govern ha trasladado a Aena que las obras de reforma que se llevan a cabo en el aeródromo han provocado numerosos problemas, entre los cuales destacan los accidentes laborales (cinco en 2024 y dos entre enero y abril de 2025).

El Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) supervisa permanentemente la actividad que se realiza en las instalaciones y recibe cada vez más quejas sobre la seguridad y salud de los trabajadores. Actúa siempre que llega una denuncia y programa visitas mensuales. Al 2024, realizó 10 visitas a las obras y, desde enero de 2025, ha hecho 6.

Durante estas, ha sido informado de falta de coordinación y, especialmente, de información y planificación entre contratistas y responsables de prevención. También se ha comunicado que esta falta de coordinación es un obstáculo para el correcto seguimiento del plan de seguridad y salud establecido. Estas quejas han sido trasladadas a IBASSAL, a Inspección de Trabajo y también han sido objeto de denuncia por parte de los sindicatos CCOO y UGT.

Por ello, el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro ha dirigido dos cartas al director del aeropuerto. La última, el pasado día 30, para pedir explicaciones y solicitar que se depuren responsabilidades respecto al siniestro que provocó el derrumbamiento de un techo de vidrio el 24 de junio.

Sáenz de San Pedro insiste que, desde la Conselleria, velan por el bienestar de los trabajadores y han exigido en Aena que “se tomen las medidas necesarias para evitar accidentes y garantizar la salud y la seguridad de las personas que trabajen al aeropuerto, tanto en la actividad ordinaria como en las obras de ampliación”.

Desde la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, el titular Jaume Bauzà ha trasladado a Aena su preocupación y ha incidido en las observaciones que ya hizo llegar por carta a finales de junio, en relación a las incidencias ocurridas recientemente. Bauzá ha recordado que el aeropuerto de Palma es una de las principales puertas de entrada en las Islas y un referente de la imagen de seguridad, calidad y hospitalidad que se quiere transmitir a los visitantes.

Asimismo, ha expresado su confianza que desde la dirección del aeropuerto se están adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la protección y la tranquilidad de los usuarios. Finalmente, la Conselleria ha reiterado su predisposición a colaborar con todas las partes implicadas para evitar que se puedan repetir situaciones como esta y preservar la reputación del destino.

Comentarios