El 43,4% de los niños de segundo ciclo de educación infantil de Baleares ya se ha vacunado contra la gripe en su centro escolar

Por islas, Menorca es la que registra la tasa de vacunación más alta entre los alumnos del segundo ciclo de infantil

La campaña de vacunación infantil contra la gripe en los centros escolares de Baleares dirigida a los niños del segundo ciclo de educación infantil ha alcanzado una tasa del 43,4 %. Esto supone que 11.889 alumnos, de una población diana de 27.249, ya han sido inmunizados en los centros educativos desde que comenzó la campaña, el pasado 6 de octubre.

La ampliación de la campaña a todos los centros educativos de Baleares ha permitido multiplicar por diez el número de niños vacunados en las escuelas, ya que en el pilotaje del año pasado se inmunizó a 1.217 alumnos.

Así lo han explicado la consellera de Salud, Manuela García, y el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, durante una visita al CEIP Aina Moll i Marquès, uno de los 341 centros que han participado en la campaña.

De estos 341 centros, el 53 % presenta tasas de vacunación superiores al 40 %: 103 escuelas superan el 50 % y 77 se sitúan entre el 40 % y el 49 %.

Estos datos se han dado a conocer durante la presentación del balance de la campaña de vacunación infantil contra la gripe en los centros escolares 2025-2026, a la que también han asistido la directora general de Salud Pública, Elena Esteban; la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera; el director general del Servicio de Salud de Baleares, Javier Ureña, y la subdirectora de Cuidados Asistenciales del Servicio de Salud, Concha Zaforteza.

Por islas, Menorca es la que registra la tasa de vacunación más alta entre los alumnos del segundo ciclo de infantil, con un 53,5 % sobre una población diana de 1.950 niños escolarizados en 31 centros, 28 de los cuales han participado. Cabe destacar que de los diez centros con mayor tasa de vacunación de Baleares, ocho son de Menorca, todos en Maó.

Mallorca e Ibiza presentan cifras similares: Mallorca alcanza el 42,5 % de sus 21.558 alumnos de 274 centros (268 participantes), mientras que Ibiza registra un 42,7 % de sus 3.509 niños de 43 centros (41 participantes).

En el caso de Formentera, la tasa de vacunación es del 49,1 % de una población diana de 232 alumnos pertenecientes a los cuatro centros de la isla, todos ellos adheridos a la campaña.

Estas cifras podrían aumentar en las próximas semanas, ya que se realizará una segunda ronda de vacunación en las escuelas con tasas más bajas.

La campaña se ha ampliado este año a todos los centros de Baleares tras los buenos resultados del plan piloto del año pasado, que se llevó a cabo en 24 escuelas y en el que fueron vacunados 1.217 alumnos, el 43,2 % de la población diana (2.816). Aquello supuso ya más del doble de la cobertura lograda en la campaña 2023-2024 (18,5 %), cuando no se realizaban vacunaciones directamente en los centros educativos.

De este modo, se ha alcanzado el objetivo de incrementar el número de niños vacunados contra el virus estacional en el segundo ciclo de infantil, dada la importancia de proteger a los menores de cinco años, que presentan mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y cuadros graves.

Los niños de esta edad padecen la gripe con mucha frecuencia y, en ocasiones, de forma grave. Aunque la mortalidad por gripe entre menores de quince años es muy baja, el 95 % de los niños que fallecen por esta enfermedad tienen menos de cinco años. Además, este grupo es el segundo con mayor tasa de hospitalización e ingresos en UCI por gripe, solo por detrás de las personas de edad avanzada.

Para llevar a cabo la campaña, el Servicio de Salud ha formado trece equipos independientes de enfermeras de atención primaria, integrados por dos enfermeras, un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), personal administrativo y conductores.

La pauta de vacunación infantil es de una sola dosis y, en el caso de los niños de 4º, 5º y 6º de educación infantil, se les ha administrado una vacuna intranasal.

Comentarios