El Gobierno mantiene su oferta salarial del 11% y espera la decisión final de CCOO en la reunión clave de este lunes

El Ministerio de Función Pública afronta este lunes una reunión decisiva con CCOO, UGT y CSIF para intentar cerrar el acuerdo plurianual que regulará las condiciones laborales de los empleados públicos entre 2025 y 2028. 
03/03/2021 Imagen del hemiciclo
POLITICA 
CONGRESO
03/03/2021 Imagen del hemiciclo POLITICA CONGRESO

 El Gobierno mantiene como definitiva su propuesta de una subida salarial del 11%, presentada la semana pasada después de que los sindicatos rechazaran la oferta inicial del 10%. UGT ya ha dado su visto bueno, mientras que CSIF considera insuficiente el incremento y pide una mejora que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. CCOO, que reunió el viernes a sus tres federaciones con personal público para valorar la oferta, comunicará su posición final en el encuentro convocado para las 16.00 horas.

La reunión podría cerrar el marco salarial del acuerdo, que también incluye cuestiones como la agilización de los procesos selectivos, la promoción interna, la planificación de efectivos, el desarrollo profesional, la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, así como políticas de igualdad y no discriminación.

El documento enviado por el Ministerio el miércoles también recoge la actualización y equiparación con Canarias del complemento de indemnización por residencia para los funcionarios destinados en Baleares. UGT en las Islas señala que aún no se detallan los plazos ni el mecanismo de aplicación, aunque celebra que se aborde una reivindicación histórica. Según el sindicato, la medida afectaría a unas 10.500 plazas, aunque en la práctica serían unos 7.500 trabajadores por la falta de cobertura de puestos. La actualización supondría que los funcionarios en Mallorca pasen de los 47-110 euros mensuales actuales a percibir 206 euros, y en el resto de islas de 65-122 euros a 410 euros. Para el secretario general de UGT Servicios Públicos, Miguel Ángel Romero, que esta cuestión aparezca en un acuerdo estatal es ya un avance importante tras dos décadas de negativa.

Comentarios