Estudiantes del Grado en Nutrición Humana y Dietética de ADEMA impulsan una acción social para desmontar mitos alimentarios y promover una alimentación saludable fiable y basada en evidencia científica
Estudios del Grupo de Investigación ADEMA-IUNICS constatan que más de la mitad de la población de Baleares no sigue una dieta cardiosaludable mediterránea ni realiza actividad física regularmente
Estudiantes del Grado en Nutrición y Dietética Humana de ADEMA han acercado esta mañana en diferentes espacios de El Corte Inglés de Avenidas a la ciudadanía las claves para una alimentación fiable y basada en evidencia científica. ADEMA ha impulsado una nueva acción divulgativa en el marco del Día del Dietista-Nutricionista, según ha explicado la jefa de Estudios del Grado en Nutrición y Dietética, la doctora Alicia Julibert, “con el propósito de mejorar la alfabetización alimentaria de la población y ofrecer herramientas prácticas que permitan reconocer información fiable y rigurosa en un entorno saturado por mensajes confusos y contradictorios”.
Los estudiantes han preparado diferentes puntos de información dónde han explicado conceptos básicos de nutrición, desmontando algunos de los mitos que circulan con mayor frecuencia en redes sociales y mostrando ejemplos de mensajes que, aunque se presentan como consejos saludables, pueden ocasionar confusión o riesgos para la salud. Además, se ha ofreció información práctica sobre cómo construir un plato equilibrado y cómo reconocer patrones alimentarios de calidad, utilizando recursos pedagógicos que facilitan la comprensión de la evidencia científica.
La doctora Alicia Julibert ha subrayado que “este tipo de actividades tienen un valor formativo muy elevado para los futuros profesionales. Enfrentarse a preguntas reales de la ciudadanía les obliga a traducir los contenidos académicos en explicaciones claras y útiles, y refuerza su capacidad de comunicación, que es esencial para el ejercicio de la profesión. Además, cabe destacar que la alfabetización nutricional es uno de los grandes retos actuales, y que la formación universitaria tiene un papel clave para contribuir a la salud pública”.
Por otro lado, la acción también incorporó mensajes en línea con las recomendaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas, recordando que la desinformación alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos de salud pública, debido al volumen de contenidos sin rigor que se difunden en redes.
El Grupo de Investigación ADEMA-IUNICS realizó un estudio de investigación en el que analizaron los hábitos alimentarios y el estilo de vida de personas entre 18 y 69 años en Baleares desarrollada durante 2022 y 2023. Los resultados muestran que más de la mitad de la población no sigue una dieta mediterránea cardiosaludable y tampoco realiza actividad física con la frecuencia recomendada. Esta combinación de factores se relaciona con un aumento del riesgo cardiometabólico, que incluye problemas como obesidad, resistencia a la insulina, hígado graso, índices aterogénicos elevados y un mayor riesgo cardiovascular.
El presidente de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha destacado que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del centro con un modelo educativo que conecta la formación académica con el entorno social. Asimismo, ha argumentado que la participación del alumnado en proyectos de divulgación contribuye a fortalecer su dimensión profesional y a acercar la ciencia nutricional al conjunto de la población.
En la presentación de la campaña han asistido la representante del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Baleares, Concepción Pizá, la directora general de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma, María del Carmen Esparza, y el director de Relaciones Institucionales El Corte Ingles Balears, Antoni Sánchez, así como miembros del equipo docente y alumnado del Grado en Nutrición Humana y Dietética de ADEMA.