El Consell de Mallorca presenta el proyecto del edificio Paloma Blanca, en Ses Figuerasses de Banyalbufar, como refugio de senderistas

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha presentado el proyecto básico de adecuación del interior del edificio de Paloma Blanca (finca denominada Ses Figuerasses), en el municipio de Banyalbufar, para convertirlo en un refugio de senderistas y compaginarlo con un uso social.
El proyecto consiste en la reconversión de la antigua vivienda para abrirla como refugio e incorporarlo en las etapas de la Ruta de Piedra en Seco para que opere como el octavo albergue de montaña de la Red de Refugios del Consell de Mallorca.
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha presentado los detalles del proyecto de habilitación de Paloma Blanca que se convertirá en una equipación donde se compaginará el uso como refugio senderista con el social, cumpliendo con el deseo de Ian Adamson que donó la posesión a la institución insular para que la puedan disfrutar jóvenes y niños desfavorecidos.
De este modo, los menores podrán disponer de las instalaciones en los meses de verano, mientras que el resto del año la finca operará como el octavo refugio de la Ruta de Piedra en Seco.
El consejero de Medio Ambiente ha remarcado «el enorme trabajo que está haciendo su Departamento en potenciar y mejorar la red de refugios del Consell de Mallorca» y, en este sentido, ha recordado, que «recientemente se abrió el refugio de Coma d’en Vidal y ahora presentamos el proyecto del nuevo albergue de montaña como espacio asociado a la Ruta de Piedra en Seco, que servirá como parada de descanso de una etapa demasiado larga y que permitirá conectar los refugios de Galatzó y Can Boi».
La incorporación de este refugio a la Ruta de Piedra en Seco permitirá acortar las etapas 2-3, entre los refugios de Galatzó (Calvià) y Can Boi (Deià), situando un refugio intermedio en el tramo 18 de la etapa 2, facilitando el recorrido a los senderistas.
Asimismo, Pedro Bestard ha agradecido al matrimonio formado por Marie Claude Lucie Coyne e Ian Adamson «por su trabajo altruista durante más de tres décadas en beneficio de los menores desfavorecidos, principalmente, en las épocas de verano, una función social que nosotros mantendremos cumpliendo su expreso deseo».
Detalles del proyecto de adecuación
El refugio tendrá una capacidad de alojamiento de 38 plazas (repartidas en 4 habitaciones de 8+8+10+12 plazas) y dispondrá de otra habitación de dos plazas para los guardas del refugio. La superficie construida es de 524 metros cuadrados y se asienta en la finca Ses Figuerasses con una superficie de 19.000 metros cuadrados, en plena sierra de Tramuntana y con unas vistas espectaculares.
Para la nueva distribución se ha aplicado el principio de economía funcional, evitando espacios y superficies sin uso determinado y las actuaciones a realizar son las de reforma, reparación y mantenimiento de las instalaciones para adaptarlas a sus nuevos usos como refugio de senderistas y social.
El modelo plantea distribuir las plazas y organizar el resto de la instalación en diferentes áreas definidas: recepción, dirección y administración, habitaciones, área de personal (guardas) y áreas de servicios generales y de servicios específicos. Dispondrá de un comedor y una sala para uso general de los usuarios.
El pasado mes de mayo se aprobó el encargo para la redacción del proyecto de ejecución, el estudio de seguridad y salud, y el proyecto de actividad y llevar a cabo la dirección de ejecución de las obras de adecuación, con un presupuesto total de los trabajos que asciende a 137.647 euros.
El plazo de vigencia del encargo es de seis meses para la redacción de los diferentes documentos, y de dieciocho para la dirección de obra y coordinación en seguridad y salud en fase de ejecución. El presupuesto del proyecto básico estimado de las obras asciende a 1.216.253 euros.
Donación al Consell de Mallorca
La finca de Ses Figuerasses (Paloma Blanca), ubicada en el término municipal de Banyalbufar, fue adquirida a mitad de los años 70 por Ian Adamson, oficial de la fuerza aérea de Gran Bretaña, el cual encargó el proyecto para la construcción de una vivienda unifamiliar al arquitecto Emilio Gené Ramios.
El matrimonio destinó ya en los años posteriores a su edificación a un programa pionero de acoger colonias de jóvenes desfavorecidos principalmente durante las épocas estivales. Tras el fallecimiento de Ian Adamson, su viuda donó la propiedad al Consell de Mallorca cumpliendo con el deseo de su esposo de que sirviera para el disfrute de menores desfavorecidos.
Doce años después, el 17 de noviembre de 2023, el Consell de Mallorca reconoció de nuevo la dedicación de Ian Adamson (muerto el 2014) a los niños y jóvenes desfavorecidos concediéndole el reconocimiento como hijo adoptivo de Mallorca. Recogió la distinción en su nombre su viuda que, ejecutando la herencia, dio el edificio al Consell de Mallorca.