El Consell de Mallorca conmemora por segundo año la Diada de Mallorca con una jornada cargada de actos simbólicos

Como novedad, este año se ha expuesto el poema El Pi de Formentor como imagen de la mallorquinidad 

El Consell de Mallorca ha vuelto a celebrar por segundo año consecutivo en 12 de septiembre la Diada de Mallorca. Una jornada cargada de actos simbólicos que representan la historia de esta isla. Como novedad, este año se ha expuesto el poema El Pi de Formentor como imagen de la mallorquinidad.

La Diada de Mallorca de 2025 ha arrancado con la tradicional música dels xeremiers, acompañada por los bailarines de ball de bot y els gegants. Todos, símbolos de la mallorquinitat. 

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha recibido a la líder autonómica, Marga Prohens a las puertas de la institución insular para posteriormente subir hasta la sala de audiencias, lugar en el que se ha expuesto el poema El Pi de Formentor, manuscrito por Miquel Costa i Llobera que configura el hilo conductor de este año. Se trata de una obra literaria fechada en 1875, por lo que cumple 150 años. 

Un poema que ha sido explicado y contextualizado por Margalida Canales, especialista en la obra y vida de Costa y Llobera. Posteriormente el poema ha sido interpretado por la cantaire de la Coral de la UIB, Maria Gelabert. Junto al poema El pi de formentor, también se ha expuesto, por segundo año, el llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca.

En este acto inaugural de la Diada de Mallorca, Llorenç Galmés ha pronunciado unas palabras en las que ha destacado la conexión de estas dos obras como símbolo de nuestra identidad colectiva. 

El público podrá visitar las dos obras expuestas en el Palau del Consell los días 12, 13 y 14 de septiembre, de 9 a 14 horas.

Minutos después, las máximas autoridades han salido del Palau del Consell de Mallorca, acompañados por las solemnes melodías de los Ministril, en dirección a la Catedral de Mallorca. Todo bajo la mirada de los turistas y residentes que observaban con emoción la escena. 

En la Seu la comitiva ha sido recibida por el degà de la Seu, Antoni Vera. En el interior, cerca de 800 personas, entre ellas, alcaldes, representantes municipales o asociaciones han participado en la celebración de la Palabra y oración presidida por el decano de la Seu. 

Después de la liturgia llegaba el momento más emotivo: la ofrenda floral al sepulcro del rey Jaume II. Este fue el primer rey del Regne de Mallorca y padre y fundador de todo un pueblo. 

Las máximas autoridades han podido subir a la capella de la Santísima Trinitat para entregar las flores. Una ofrenda floral encabezada por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y la líder del Govern, Marga Prohens, acompañados por otras autoridades. A continuación, representantes de la sociedad civil han tenido la oportunidad de rendir homenaje depositando las flores en las escaleras del altar mayor. 

Asimismo, los actos por la Diada de Mallorca continúan esta tarde con la entrega de los Premios, Honores y Distinciones de la institución insular en el Teatre Principal de Palma. Un programa cargado de eventos simbólicos que se extenderán hasta el próximo 21 de septiembre. 

Comentarios