IBDONA

El IBDONA destina 300.000 euros a proyectos para la igualdad de género y contra la violencia machista

El Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) destinará en 2025 un total de 300.000 euros a proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como a iniciativas enfocadas en la prevención y erradicación de las violencias machistas.

Estas ayudas se canalizarán a través de una convocatoria de subvenciones publicada en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB).

Las entidades sociales interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el 28 de abril.

Los proyectos que opten a estas subvenciones deberán enmarcarse en actuaciones, programas o acciones orientadas a fomentar el asociacionismo y la participación de las mujeres en todos los ámbitos.

La convocatoria contempla dos modalidades de proyectos: modalidad A y modalidad B.

La modalidad A está orientada a iniciativas para promover la igualdad y acción social. 

Dotada con 200.000 euros, esta modalidad incluye programas centrados en: la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia contra las mujeres o la inclusión social y laboral de colectivos femeninos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión.

Asimismo, se dan campañas de sensibilización y prevención, proyectos de coeducación y formación de profesionales y personas voluntarias.

Por su parte, en la modalidad B se centran en investigación y recursos técnicos. 

Con una dotación de 100.000 euros, esta modalidad financia diferentes proyectos de investigación y estudios técnicos, además de la elaboración de guías, protocolos, manuales de buenas prácticas, materiales didácticos, decálogos, entre otros recursos.

Para obtener las subvenciones, pueden presentarse a ambas modalidades las siguientes entidades, siempre que estén radicadas en las Illes Balears: entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica, sindicatos y federaciones sindicales y colegios profesionales de las Illes Balears.

También pueden hacerlo entidades religiosas que, durante los últimos tres años, hayan desarrollado programas de inserción sociolaboral, prevención de violencias machistas o lucha contra la exclusión de las mujeres o asociaciones juveniles, de estudiantes y sus federaciones.

Asimismo, las fundaciones privadas cuyo ámbito de actuación incluya, total o parcialmente las Illes Balears, entran en esta modalidad. 

Para la modalidad B, también puede participar la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Cruz Roja Española.

 

Comentarios