La tecnología más puntera acorrala a las cardiopatías, que afectan a casi el 25% de los españoles
Grupo Policlínica mejora su Servicio de Hemodinámica con las innovaciones más avanzadas y ya prepara la llegada de la cirugía robótica cardíaca.


En España, el 27,1% de las defunciones se asocian con patologías que afectan al corazón y 11 millones de españoles conviven con ellas.
La tecnología médica que llega a los hospitales tiene el reto de reducir la mortalidad en patologías críticas. Entre ellas destaca el órgano vital por excelencia, el corazón, donde la innovación ha provocado un cambio de paradigma sin precedentes. Uno de los ejemplos que hay en España se concentra en una pequeña isla del Mediterráneo, Ibiza, donde desde hace 25 años existe un equipo de especialistas preparados para enfrentarse a la urgencia más implacable con la tecnología más puntera del país.
Coincidiendo con su 25 aniversario, el Servicio de Hemodinámica Cardíaca del Grupo Policlínica ha completado una renovación integral de su sala, incorporando tecnología avanzada que mejora la precisión en el diagnóstico y la rapidez en la intervención. “No se trata solo de tener equipamiento moderno, sino de transformar la manera en que trabajamos. Gracias a estos avances, podemos actuar con mayor rapidez y de forma menos invasiva”, comenta el doctor Antoni Serra, jefe del servicio.
Las renovaciones incluyen nuevos sistemas de imagen que permiten visualizar con mayor detalle y claridad los vasos sanguíneos y el corazón, facilitando así procedimientos como cateterismos, angioplastias y colocación de stents. Estos procedimientos, cada vez menos agresivos, permiten restablecer el flujo sanguíneo en casos de infarto, embolias pulmonares y otras emergencias cardiovasculares graves.
El equipo que compone esta unidad está altamente especializado y entrenado para actuar con máxima coordinación en situaciones de urgencia. “Cada intervención requiere que todos estemos sincronizados: médicos, enfermeros, técnicos, incluso el personal fuera del quirófano. La preparación previa es clave para que, cuando llega el paciente, podamos actuar sin demora”, señala Serra. Y es que la unidad tiene una disponibilidad permanente, las 24 horas del día y los 365 días del año, para poder dar respuesta a situaciones críticas, como infartos, embolias pulmonares o disecciones aórticas.
Las enfermedades cardiovasculares, junto a la oncología, son las dos principales preocupaciones sanitarias, tanto en España como en Europa. No en vano, hoy significan la primera causa de muerte. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las defunciones asociadas a cardiopatías se sitúan en el 27,1%.
Los datos son demoledores: en España, las enfermedades cardiovasculares afectan a más de 11 millones de personas, casi el 25% de la población. Muchas de estas patologías, además, requieren de una intervención de urgencia, por lo que tener cerca un servicio de hemodinámica se convierte en algo esencial para la población.
Mirando hacia el futuro, el Grupo Policlínica ya trabaja en la incorporación de la cirugía robótica cardíaca, una tecnología puntera que permitirá realizar intervenciones complejas con una precisión excepcional, minimizando el trauma quirúrgico y acelerando la recuperación. “La cirugía robótica es el siguiente paso natural para nuestra unidad. Esta técnica, controlada desde una consola por el cirujano, permite movimientos milimétricos que mejoran notablemente los resultados”, asegura el doctor Serra.
Además de la tecnología, el doctor Serra insiste en la importancia de la prevención y de la atención coordinada para mejorar los resultados: “El mejor tratamiento es evitar que la enfermedad avance. Controlar la hipertensión, el colesterol y la diabetes, y acudir a urgencias ante cualquier síntoma, puede cambiar el pronóstico de un paciente.”
Con 25 años de historia, una sala completamente renovada y la vista puesta en el futuro con la cirugía robótica, el Servicio de Hemodinámica del Grupo Policlínica reafirma su compromiso con una atención cardiovascular de calidad, rápida y cercana. Una apuesta que responde no solo a los avances tecnológicos, sino también a la realidad sanitaria de una isla donde las enfermedades cardiovasculares son una amenaza constante.
El Servicio de Hemodinámica del Grupo Policlínica ha sido ese recurso esencial para cientos de pacientes, interviniendo en situaciones donde la rapidez y la precisión determinan no solo la vida, sino también la calidad de vida tras la emergencia. “El tiempo es un factor decisivo en la atención cardiovascular urgente”, dice Serra. “Por cada 30 minutos que pasa sin tratamiento, aumentan la mortalidad y las complicaciones. Por eso, en nuestro trabajo cada segundo cuenta”, añade.
Y es que, desde septiembre de 2016, se trabaja bajo el protocolo Código Infarto. Se trata de una hoja de ruta que protocolo consiste en activar una serie de mecanismos que permitan atender de la manera más veloz y efectiva posible a una persona que acaba de sufrir un infarto. En estos casos, es indispensable que el traslado al centro hospitalario sea inmediato y que, cuando éste llegue a la Policlínica, ya esté todo dispuesto para la intervención. “El código infarto tiene una elevadísima complejidad y hay que tener una infraestructura en la que están incluidos servicios de emergencia, centros de atención primaria, profesionales de Can Misses y de Policlínica. Se trata de coordinarlo todo para ganar tiempo”, explicaba el doctor Serra.
El Dr. Antoni Serra Peñaranda, referente de la cardiología intervencionista en España
Con una trayectoria de más de tres décadas en el ámbito de la cardiología intervencionista, el Dr. Antoni Serra Peñaranda se ha consolidado como uno de los especialistas más destacados a nivel nacional, desarrollando su labor tanto en Barcelona como en Ibiza.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona con premio extraordinario (1981), completó su formación como especialista en Cardiología en el Hospital Clínic de Barcelona y realizó un fellowship en Cardiología Intervencionista en el prestigioso Montreal Heart Institute (Canadá). En 1994 obtuvo el grado de Doctor en Medicina con calificación cum laude.
Desde 1994, el Dr. Serra dirige el Servicio de Hemodinámica en el Instituto del Corazón del Centro Médico Teknon de Barcelona y, desde 2010, lidera también la Unidad de Hemodinámica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. En paralelo, ha sido un impulsor clave de la cardiología avanzada en Ibiza, donde en 2001 fundó la primera sala de hemodinámica cardiaca en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, centro en el que sigue ejerciendo como director de Cardiología Intervencionista.
Ha sido presidente de la Sociedad Catalana de Cardiología y miembro del Comité ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología.
Pionero en la aplicación de técnicas de alta complejidad como el implante de válvulas aórticas transcatéter (TAVI), Mitraclip, Triclip, rotablación coronaria o cierre percutáneo de orejuela, el Dr. Serra ha realizado más de 10.000 intervenciones percutáneas. Bajo su dirección, Ibiza fue una de las primeras regiones en implantar el Código Infarto, reduciendo la mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio a menos del 6 %.
Además de su labor asistencial, destaca por una intensa actividad investigadora y docente: es autor de más de 150 publicaciones científicas, ponente habitual en congresos internacionales, y ha formado a más de 150 cardiólogos procedentes de Europa y América Latina a través de programas de capacitación en técnicas intervencionistas avanzadas.