ENDESA y el GOB colaboran en la instalación de emisores de seguimiento para la conservación de la milana en Mallorca

La colaboración entre instituciones y entidades continúa ofreciendo buenos resultados en la conservación de la milana en Mallorca
Alliberament milana 1
Alliberament milana 2
Alliberament milana 6

Martí Ribas, director territorial de Endesa en las Islas Baleares, ha participado hoy en la liberación de una milana en el marco de la colaboración de la Compañía en el “Proyecto de estudio y conservación de la milana en Mallorca”.

Los datos aportados por los 35 ejemplares monitorizados el 2024 confirman la importancia del seguimiento telemétrico para la conservación de esta especie.

Endesa, desde el 2007, participa en el “Proyecto de estudio y conservación de la milana en Mallorca” que utiliza alta tecnología al servicio de la conservación de las especies.

Un año más, la coordinación entre la administración ambiental, Endesa y el GOB ha permitido avanzar de manera decidida en la conservación de la milana (Milvus milvus), una especie catalogada en peligro de extinción. El seguimiento telemétrico impulsado por el GOB, con el apoyo de Endesa en colaboración con la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio natural (que dirige el programa de recuperación), continúa aportando datos científicos esenciales para guiar las actuaciones de recuperación y conservación.

Endesa participa, un año más, en el Proyecto por el Estudio, la Conservación y la Divulgación de la Milana en Baleares. El acto de liberación de una milana equipada con emisor ha contado con la participación del responsable de conservación del GOB, Antoni Muñoz, el director territorial de Endesa en las Islas Baleares, Martí Ribas, y de responsables del Servicio de Protección de Especies y del Cofib.

Así, Endesa y lo GOB a través de esta colaboración trabajan en la recuperación de esta especie en peligro de extinción. Esta colaboración permite impulsar y mantener el seguimiento de ejemplares a través de alta tecnología y conseguir de este modo una información muy valiosa para la conservación de la milana en Mallorca.

Durante el año 2024 se ha hecho seguimiento a un total de 35 milanas en Mallorca, que han aportado un total de 239.547 localizaciones con precisión GPS. A los 15 ejemplares que se mantenían en seguimiento a finales de 2023 se han añadido 20 nuevos individuos, que han sido equipados con emisores gracias al apoyo de la Consellería y de la organización AMUS. A fecha de 31 de diciembre de 2024, se mantenía el seguimiento activo de 22 ejemplares.

Los resultados del seguimiento confirman tendencias observadas en años anteriores, como por ejemplo la alta mortalidad juvenil en contraste con una mayor supervivencia de los adultos. En el conjunto analizado, la supervivencia juvenil se ha situado en torno al 60%, un valor considerado relativamente positivo. La mayor parte de las bajas localizadas se han atribuido a causas naturales, especialmente en la fase crítica de dispersión de los pollos y en ejemplares liberados después de recuperación al COFIB.

Aún así, se han detectado dos muertos por ahogamiento en lavaderos, una causa que se consolida como relevante y sobre la cual habría que actuar con más intensidad.

Además, se ha registrado un nuevo caso de envenenamiento, evidenciando que esta amenaza todavía está presente y hay que continuar trabajando para su erradicación.

En cuanto al uso del territorio, los movimientos de los ejemplares han vuelto a poner de manifiesto la importancia de áreas ya identificadas en años anteriores, como la Marina de Llucmajor, la zona de Bunyola-Mancor, y la franja entre Maria de la Salut y Campos, que han sido las más utilizadas.

El análisis detallado del espacio utilizado ha permitido definir las áreas de campar y de uso intensivo de 24 ejemplares. Los resultados indican una gran diferencia entre individuos de primer año y adultos: los jóvenes han recorrido una media de 73.032 hectáreas de campar y 10.958 tiene que uso intensivo, mientras que los ejemplares de segundo año y adultos han mostrado una actividad mucho más restringida (en torno a 31.072 ha y 2.880 ha, respectivamente). Este patrón ya se había identificado anteriormente y se confirma un año más.

Finalmente, el estudio de las coberturas del suelo dentro de las áreas más utilizadas muestra una clara preferencia por zonas agrícolas tradicionales de cultivo extensivo (cereales, almendros, algarrobos), que representan el 50% de la superficie utilizada intensamente. Las zonas forestales suponen un 15%. Esta información es clave en la hora de planificar la protección de esta especie, puesto que a menudo los espacios protegidos se concentran únicamente en áreas de nidificación forestal, dejando de banda zonas agrícolas de alto valor para su supervivencia.

En cuanto a los datos parciales de 2025, hasta ahora se han equipado 12 nuevos ejemplares, y ya se han localizado 6 bajas, 2 de ellas por envenenamiento. A fecha de hoy hay 27 ejemplares monitorizados volando por el de Mallorca.

Gracias a este seguimiento y a la colaboración constante entre Consellería, Endesa y GOB, Mallorca continúa siendo un referente en la conservación de una especie que, a finales del siglo XX, estaba a punto de desaparecer. Todo y la recuperación de los últimos años, la vulnerabilidad de la milana ante varias amenazas exige mantener una vigilancia activa y una gestión decidida para consolidar los éxitos logrados.


Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador de gas del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadidos orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las renovables [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.

Comentarios