La Fisioterapia de Suelo Pélvico, el gran aliado tras la cirugía y en la salud femenina

Fisioterapeutas de suelo pélvico, cirujanos, urólogos y ginecólogos del Grupo Policlínica trabajan en equipo para acelerar la recuperación de los pacientes

image00008
image00032

 

image00027
image00029

 

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que sostiene órganos tan importantes como la vejiga, el útero y el recto. Además de garantizar la continencia urinaria y fecal, participa en la correcta función abdominal, la movilidad de la pelvis y la función sexual. Cuando esta musculatura se debilita o pierde coordinación, pueden aparecer problemas como incontinencia urinaria o fecal, prolapsos, dolor pélvico crónico, atrofia, disfunciones sexuales, estreñimiento, diástasis abdominal, etc…  afectando tanto a hombres como a mujeres.

Son muchos los factores que pueden debilitar el suelo pélvico: un parto, la edad, la obesidad, algunos deportes de alta intensidad, el sedentarismo, ciertas cirugías…

En este contexto, la fisioterapia de suelo pélvico se convierte en una herramienta esencial. Su objetivo es prevenir, evaluar y tratar estas disfunciones desde un enfoque no invasivo y basado en evidencia científica. Gracias a la terapia manual, la reeducación muscular y tecnología avanzada, se restauran funciones que son clave para la calidad de vida diaria: caminar, toser, cargar peso, hacer deporte o tener una vida sexual saludable.

Un modelo único en Ibiza y Formentera: coordinación real y continua entre cirujanos, ginecólogos, urólogos y fisioterapeutas de suelo pélvico

Uno de los mayores valores diferenciales de la Unidad de Suelo Pélvico de la Clínica Vila Parc es su modelo de trabajo multidisciplinar, el único de este tipo en Ibiza y Formentera. Aquí, las fisioterapeutas especializadas trabajan en comunicación constante con los servicios de Cirugía General, Ginecología y Urología, formando un equipo coordinado que analiza y acompaña al paciente desde el diagnóstico hasta la recuperación final.

Este sistema incluye reuniones periódicas y sesiones clínicas ordinarias, donde se revisan casos de manera individualizada, y también sesiones extraordinarias cuando se presentan situaciones complejas que requieren decisiones conjuntas y respuestas rápidas. Además, existe una línea directa de comunicación entre los especialistas médicos y las fisioterapeutas de suelo pélvico, lo que permite ajustar los tratamientos en tiempo real y garantizar una continuidad asistencial excepcional.

A la cirugía mínimamente invasiva y robótica, en las que Grupo Policlínica es referente, se suma una rehabilitación basada en la última tecnología en suelo pélvico, creando un circuito de atención integral que combina precisión quirúrgica y recuperación funcional avanzada.

Este enfoque global asegura que el seguimiento del paciente no se limite a la intervención técnica, sino que se desarrolle de forma holística, coordinada y centrada en lograr la mejor recuperación posible con las máximas garantías.

Las cirugías de pared abdominal (como hernias o diástasis) y las cirugías colorrectales pueden alterar profundamente el equilibrio del core y la función pelviperineal. Como indica el cirujano general, Leopoldo Salvatierra: “en pacientes sometidos a una cirugía de la pared abdominal, en los que se requiere una reparación de toda la línea media, solemos intentar antes y después, rehabilitar esta zona para ayudarlos a que puedan tener un mejor control de la musculatura profunda. Esto facilita una recuperación más rápida”.

Esta fisioterapia también es fundamental para el tratamiento del dolor y las cicatrices tras una cirugía. Y en pacientes con patología perianal (hemorroides, fisuras…).

El posparto: una etapa clave que a menudo necesita rehabilitación

El embarazo y el parto son dos de las experiencias fisiológicas que más impacto generan sobre el suelo pélvico. La musculatura pélvica soporta hasta 10 veces más presión de lo habitual, y el parto vaginal o la cesárea añaden factores como desgarros, episiotomías, cicatrices o cambios en la pelvis.

Por eso, el posparto es una etapa en la que la fisioterapia es esencial, tanto para prevenir como para tratar: Incontinencia urinaria, Prolapsos, Dolor en las relaciones sexuales, Diástasis abdominal, cicatriz de cesárea, desgarro o episiotomía…

En esta línea el ginecólogo Jordi Boned añade: “nosotros, tras un parto, normalmente siempre derivamos a las pacientes con nuestras compañeras de fisioterapia de suelo pélvico, para asegurarnos de una recuperación idónea”.

La tecnología más avanzada, en la clínica Vila Parc

La Unidad de Suelo Pélvico de la Clínica Vila Parc cuenta con algunos de los equipos más avanzados disponibles actualmente en rehabilitación de suelo pélvico:

Biofeedback. Es un equipo que permite visualizar la actividad muscular en tiempo real, mejorando el control del suelo pélvico, optimizando la rehabilitación de la continencia y acelerando la reeducación muscular.

Radiofrecuencia INDIBA: Favorece la regeneración tisular, reduce la inflamación, disminuye el dolor y acelera los tiempos de recuperación tras cirugías abdominales, colorrectales y posparto. Especialmente útil en cicatrices, fibrosis y dolor pélvico crónico.

Láser: Indicado para mejorar la calidad del tejido, aumentar la vascularización y favorecer la cicatrización tanto en episiotomías, cesáreas como en cicatrices quirúrgicas abdominales. También es útil para tratar dolor crónico, sequedad o atrofia moderada.

Sillón TeslaCare (estimulación electromagnética de alta intensidad): Una tecnología no invasiva capaz de generar contracciones musculares supra máximas en el suelo pélvico, lo que permite fortalecer la musculatura profunda sin esfuerzo. Muy eficaz en casos de incontinencia urinaria, debilidad severa o como complemento a la terapia activa.

NESA: O neuromodulación no invasiva. Especialmente indicado para el tratamiento del dolor, vejiga hiperactiva, alteraciones del sueño…

La fisioterapeuta Tania Güiza matiza: “utilizamos una tecnología u otra en función de las necesidades del paciente, buscando siempre un tratamiento personalizado”.

Está claro que el suelo pélvico es una zona del cuerpo que, mantenerlo fuerte y funcional es esencial para la calidad de vida en el día a día. Las fisioterapeutas especializadas de la Clínica Vila Parc también aconsejan y educan a los pacientes para protegerlo y prevenir problemas en el futuro.

Comentarios