El proyecto balear CICERO, ganador del premio ‘Iniciativa Empresarial Innovadora’ de MARES Circulares

El proyecto CICERO de Garau Ingenieros, propone mejorar la calidad del agua en puertos mediante reactores biológicos que fomentan bacterias que eliminan el exceso de nutrientes.

MARES Circulares_Premiado Baleares

El premio, dotado con 10.000 € de MARES Circulares permitirá a CICERO avanzar en la restauración del ecosistema, reducir la contaminación de forma sostenible, y mejorar la biodiversidad en áreas portuarias.

Desde su nacimiento en 2018, MARES Circulares ha impulsado la protección y conservación de los entornos marinos, promoviendo la economía circular

MARES Circulares, el proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad, así como para el fomento de la economía circular impulsado por Coca-Cola, ha elegido al proyecto CICERO, desarrollado por la empresa balear Garau Ingenieros S.L.U., como ganador en la categoría de ‘Iniciativa empresarial innovadora’ de la octava edición de sus premios.

La propuesta, seleccionada por un jurado compuesto por expertos de universidades y entidades públicas y coordinado por Chelonia, ha recibido una dotación económica de 10.000 euros para impulsar su desarrollo. Además de CICERO, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía también ha sido galardonado en los premios MARES Circulares en la categoría de ‘Proyecto de Investigación’, con su “Plataforma satelital para la detección y monitorización de arribazones del alga invasora Rugulopteryx okamurae”.

Con estos galardones, MARES Circulares busca apoyar soluciones transformadoras y tecnologías innovadoras que contribuyan a mitigar el problema de la basura marina, restaurar los ecosistemas y promover modelos de economía circular. Desde su puesta en marcha, el programa ha reconocido 18 estudios científicos y 10 iniciativas empresariales.

Tecnología natural para regenerar la calidad del agua en puertos

El proyecto CICERO propone un sistema pionero para mejorar la calidad del agua en puertos mediante reactores biológicos que favorecen el desarrollo de bacterias capaces de eliminar el exceso de nutrientes responsable de enverdecer y enturbiar el agua.

Esta solución actúa sin productos químicos, sin desplazar la contaminación a otras zonas mediante procesos naturales, lo que permite restaurar el ecosistema, reducir la contaminación de forma sostenible y mejorar la biodiversidad en áreas portuarias. El proyecto se desarrolla con el apoyo del programa Ports 4.0.

Según explica Carlos Garau, responsable de la iniciativa, “CICERO demuestra que es posible recuperar los ecosistemas portuarios aplicando tecnología respetuosa con el entorno. Este reconocimiento de MARES Circulares nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que devuelvan salud y vida a nuestras aguas”.

“Con MARES Circulares queremos no solo reducir el impacto de los residuos en nuestros mares, sino también impulsar la innovación y el conocimiento científico que nos permita avanzar hacia ecosistemas marinos más saludables y que permitan preservar la biodiversidad de este medio. Año tras año vemos cómo surgen nuevas soluciones que nos acercan a ese objetivo”, afirma Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

MARES Circulares: un compromiso transformador con los ecosistemas marinos desde 2018

Desde 2018, MARES Circulares ha trabajado activamente en la protección de los ecosistemas marinos en España y Portugal, logrando recoger más de 3.016 toneladas de residuos, incluyendo 31 toneladas de PET. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la participación de más de 60.733 voluntarios que han realizado limpiezas en playas, entornos acuáticos y reservas marinas. En términos educativos y científicos, ha premiado a 19 estudios y 11 start-ups y formado a más de 100.000 personas, gracias a su gran labor impartiendo cursos de sensibilización y jornadas científico-técnicas en más de 230 municipios.

Este programa, que hasta la fecha ha colaborado con más de 1.700 entidades, ha demostrado, año tras año, cómo la acción colectiva puede marcar la diferencia en la protección de los entornos acuáticos y la conservación y restauración de la biodiversidad.

Sobre MARES Circulares, un programa de alianzas

MARES Circulares es una iniciativa impulsada por Coca-Cola en España y Portugal, nacida en 2018 que cuenta con la colaboración de las asociaciones Chelonia, la Asociación Vertidos Cero, la Fundación Ecomar, la Liga para a Protecção da Natureza (LPN) y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

MARES Circulares está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente con:

  • ODS 12: Producción y Consumo responsable
  • ODS 13: Acción por el Clima
  • ODS 14: Vida Submarina
  • ODS 17: Generación de Alianzas para el desarrollo sostenible

 

Comentarios