Ibiza, primer territorio español en eliminar toda la oferta ilegal de la plataforma Airbnb

El Govern continúa con su apuesta por la contención y la transformación del modelo de las Illes Balears, y por la lucha contra la oferta turística ilegal
0fd52682-6447-49b7-8eb2-6348ad9c0b98
0fd52682-6447-49b7-8eb2-6348ad9c0b98

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado, junto con el presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, la retirada del 100 % de los anuncios de oferta ilegal de la plataforma AirBnB en la isla.

Hoy, Eivissa marca el camino, siendo la primera isla donde Airbnb elimina toda la oferta sin registro en la isla, reduciendo 14.532 plazas irregulares.

En total se han eliminado 2.831 anuncios desde julio de 2024, y todos los días 4.900 personas que se alojaban en oferta ilegal lo hacen ahora en oferta reglada.

Prohens ha afirmado que el Govern mantiene su apuesta por la contención y la transformación del modelo de las Illes Balears. «Si alguna oferta turística debe decrecer en nuestras islas, esa es la oferta ilegal», ha señalado.

Previamente se ha reunido la Comisión contra el Intrusismo, con la participación del Govern, los cuatro consejos insulares, representantes de la plataforma, patronales y agentes económicos y sociales.

Durante los últimos dos años, el Consell Insular d’Eivissa ha contado con la colaboración del Govern gracias a la intensificación de la lucha contra la oferta turística ilegal. Por un lado, por primera vez se han destinado recursos del impuesto de turismo sostenible a la lucha contra la oferta turística ilegal: 4,25 millones de euros para la financiación parcial de un proyecto con un presupuesto total de 22 millones, destinados tanto a aumentar el cuerpo de inspección para la instrucción de expedientes, como a invertir en herramientas tecnológicas para la detección de la oferta ilegal, como los instrumentos de geolocalización.

Por otro lado, se han llevado a cabo modificaciones legislativas que han permitido precintar oferta ilegal en Eivissa y aumentar las sanciones contra esta oferta hasta los 500.000 €.

«Eivissa marca el camino y ahora esta lucha sin contemplaciones contra la oferta turística ilegal debe dar sus frutos también en el resto de islas: Mallorca, Menorca y Formentera», ha añadido la presidenta.

De hecho, tras el acuerdo firmado en febrero en Eivissa, los otros tres consejos insulares firmaron también el pasado mes de junio acuerdos de colaboración con AirBnB para la retirada de anuncios de oferta turística ilegal.

Comentarios