Emergencias mantiene activada la alerta naranja del Plan Meteobal (IG-1) en todas las Illes Balears

La Dirección General de Emergencias e Interior ha convocado el Comité Técnico Asesor para actualizar la previsión y hacer balance de los incidentes gestionados

La Dirección General de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears ha convocado de nuevo esta mañana el Comité Técnico Asesor con motivo de la activación de la alerta naranja (Índice de Gravedad 1 / IG-1) del Plan Especial ante Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOBAL) que ayer se decretó en todas las Islas, con el objetivo de realizar una previsión de la evolución de las lluvias y tormentas que se esperan a lo largo de la jornada.

Durante la reunión se han analizado las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que indican que la situación de inestabilidad se mantendrá a lo largo del día y de la madrugada, con precipitaciones de hasta 50 l/m² y vientos entre 70 y 90 km/h. La tendencia es que mañana por la mañana la situación mejore y hacia la tarde las lluvias y el viento desaparezcan.

En cuanto a los datos pluviométricos acumulados hasta ahora, el municipio que ha registrado más precipitaciones ha sido Palma, con 34,4 l/m² en el aeropuerto y 26 l/m² en el puerto. Por otra parte, desde la Dirección General de Recursos Hídricos no se han registrado crecidas importantes en el caudal de los torrentes.

Asimismo, se ha hecho balance de los incidentes gestionados y hasta el momento Emergencias 112 ha gestionado un total de 49 incidentes en Mallorca, la mayoría por caída de árboles (18), inundaciones de bajos (6) y de la vía pública (4), y desprendimientos de riesgo (4). Las localidades más afectadas han sido Palma (24), Calvià (9), Algaida (3), Andratx (3), Manacor (2), Marratxí (2), con menor incidencia en Deià, Escorca, Puigpunyent, Sant Joan y Santa Maria. A pesar de ello, la situación está controlada.

“El hecho de que se hayan producido tan pocos incidentes se debe a dos factores: que hayan ocurrido de noche y a que estamos constatando que mejora la cultura de autoprotección por parte de los ciudadanos. La población y las instituciones actúan cada vez de manera más responsable, y desde aquí queremos ponerlo en valor. A veces no suceden más incidentes no porque no se den las circunstancias, sino porque el comportamiento de las personas es adecuado a la situación”, ha destacado el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz.

La Dirección General de Emergencias recuerda que la situación se está monitorizando de manera continua y que todos los recursos de emergencia permanecen en alerta para dar respuesta inmediata a cualquier situación de emergencia.

El mensaje a la población continúa siendo de tranquilidad y precaución: se recomienda seguir las informaciones oficiales que se difundirán a lo largo del día, extremar las medidas de autoprotección y evitar situaciones de riesgo innecesarias.

Desde el departamento de Carreteras del Consell de Mallorca se aconseja circular con precaución por la Serra de Tramuntana, debido a posibles desprendimientos de piedras y rocas.

Ante la posibilidad de que se produzcan incidentes en las próximas horas como consecuencia de las precipitaciones y el viento, la Dirección General de Emergencias e Interior recuerda a la ciudadanía extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera: circular preferentemente por autopistas, autovías y carreteras principales; moderar la velocidad e incrementar la distancia de seguridad; no detenerse sobre un puente; no entrar en zonas inundadas; evitar pasos inferiores y túneles; si el coche empieza a flotar y es arrastrado, salir de forma inmediata; y abandonar el vehículo y dirigirse a zonas más altas en caso de que el coche quede inmovilizado por el agua o el nivel de esta llegue al eje.

También se aconseja no cruzar zonas inundadas ni torrentes a pie ni en vehículo; no estacionar en puentes, aceras o desembocaduras; no acercarse a paseos marítimos, espigones o acantilados; y evitar actividades al aire libre y en la montaña. Por otra parte, la DGEI solicita especial atención en el hogar, adoptando medidas para impedir la entrada de agua en las casas; retirar del exterior todo lo que pueda ser arrastrado; desconectar los aparatos eléctricos; no refugiarse en sótanos y garajes; y permanecer en las zonas altas de la vivienda.

Comentarios