La presión extranjera y el encarecimiento de la vivienda complican el acceso en Baleares
El acceso a la vivienda en Baleares atraviesa uno de sus momentos más críticos. A la escalada de precios se añade la fuerte presión de la demanda extranjera, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler, lo que está generando una tensión creciente en un parque inmobiliario ya de por sí limitado para los residentes. Más detalles Laura Benavent
Según datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas en las Islas creció hasta las 1.311 operaciones. Sin embargo, los precios aumentaron un 8,6%, mientras que el importe medio de los préstamos hipotecarios ascendió a 277.923 euros, un 11,7% más que en 2024. Ante este escenario, el presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares , José Miguel Artieda, y reclama una intervención más decidida por parte de las instituciones públicas.
En paralelo, un estudio de idealista revela que el 29,1% de las búsquedas de alquiler en Baleares proceden del extranjero, principalmente de Alemania (39%), Reino Unido (9%) e Italia (7%). Esta presión, especialmente en zonas turísticas y costeras, alimenta aún más la sensación de inalcanzabilidad de la vivienda para buena parte de la población local.
Mientras tanto, los indicadores confirman que Baleares continúa liderando los precios del mercado inmobiliario nacional, consolidándose como uno de los territorios más atractivos para la inversión… pero también como uno de los más difíciles para vivir.