El Govern instala cámaras para medir la ocupación del parking del Parque Natural des Trenc

La tecnología se ha instalado en el aparcamiento de sa Barralina (ses Covetes) y se trabaja para completarlo también en el de na Tirapel

La Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital), que depende de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, ha completado la instalación de cámaras para medir la ocupación del parking de sa Barralina (ses Covetes), ubicado en el Parque Natural Maritimoterrestre es Trenc-Salobrar de Campos. Además, se trabaja para completar la instalación de sensores en el parking de na Tirapel, ubicado en el mismo espacio natural.

Este es uno de los 6 proyectos de la estrategia ‘Territorio Balear Inteligente’ que despliega el Govern gracias al impulso del IoTIB Lab, que es el espacio de pruebas y conocimiento donde se analizan y validan soluciones tecnológicas útiles, fiables y sostenibles, con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears.

Cabe recordar que el pasado 28 de junio se inició también la instalación de sensores para conocer la ocupación de los parkings del Parque Natural de Mondragó, concretamente los aparcamientos de s'Amarador y de ses Fonts de n'Alís.

“Los parkings de los espacios naturales no tienen plazas de vehículos delimitadas, además que la vegetación, la falta de cobertura móvil y la imposibilidad de disponer de energía eléctrica convencional obligan a buscar soluciones muy precisas y adaptadas”, afirma el gerente de IB Digital, Miquel Cardona. “Queremos que el territorio nos hable con los sensores, que se pueda saber qué está pasando, poder prever lo que pasará y actuar así con antelación, tomando las mejores decisiones”, añade.  

La tecnología utilizada en el caso de ses Covetes son dos tipos de cámaras diferentes que cuentan los coches que entran y salen del parking, utilizando diferentes modelos y diferentes procesamientos de imagen.

El objetivo de ese proyecto piloto es preservar entornos protegidos evitando la presión excesiva de vehículos, mejorando tanto la conservación del medio como la experiencia del visitante. “Es una oportunidad para que las Illes Balears se conviertan en un referente europeo de como la tecnología puede cuidar el entorno, mejorar el turismo y dar poder de decisión a las personas”, expone Cardona.

Comentarios