La crisis de la vivienda empuja a más personas a una situación de calle

Es la alerta que dan las entidades de iglesia que trabajan con el colectivo “Sin Hogar” que durante el año pasado atendieron a 841 personas en situación de calle

La crisis actual de la vivienda en Mallorca está acentuando la exclusión social y abocando cada vez más personas a vivir en la calle. Esta es una de las principales alertas que han transmitido las entidades sociales de Iglesia que trabajan con personas sin hogar o que viven en viviendas precarias, y que constatan como su realidad empeora año tras año.

Durante el 2024, un total de 841 personas —26 más que el 2023— han sido atendidas por el proyecto Sojorn, la Fundación La Sapiencia y Cáritas Mallorca, entidades sociales de Iglesia que reclaman respuestas estructurales y comunitarias ante la carencia de acceso a una vivienda digna.

La falta de un techo obliga a estas personas a afrontar diariamente obstáculos que impiden su plena integración en la sociedad: carencia de intimidad, problemas de salud física y mental, dificultades para acceder a un trabajo digno o a una vivienda adecuada, así como trabas para realizar trámites administrativos básicos, como por ejemplo el empadronamiento.

En este sentido el Obispo , Mons. Sebastià Taltavull, ha recordado que “la vivienda es un derecho como recoge la constitución española , no un negocio y ha lamentado que en los últimos años se ha promovido que la vivienda sea un bien de especulación , incumplimos no solo la constitución sino también el artículo 25 del Derechos Humanos”” los principios lo tenemos claro pero negocio y derechos a veces no son compatible y tenemos todos que hacemos trabajo con esto”

Ante este panorama, un año más las entidades sociales de iglesia presentan la campaña de Cáritas “Sin hogar, pero con sueños”, con motivo del Día de las Personas Sin Hogar que se celebra el próximo 26 de octubre.La campaña quiere hacer visible que las personas que viven en la calle tienen sueños, recuerdos, historias y dignidad, a pesar de la pérdida de una vivienda. También invita a la ciudadanía a mirar el colectivo sin hogar con una mirada de derechos y a acercarse para conocer sus realidades personales. Hacen un llamamiento para fomentar la solidaridad comunitaria y apuestan por la integración de este colectivo, recordando que nadie elige vivir en la calle. tal y como ha apuntado Teresa Riera, responsable del proyecto de vivienda de Càritas Mallorca

Perfiles
Las personas sin hogar son trabajadores que no pueden acceder a una vivienda; personas migrantes atrapadas en la invisibilidad; víctimas de violencia machista sin una salida segura; personas con discapacidad que no encuentren oportunidades laborales; mujeres y hombres con problemas de salud mental o adicciones; jóvenes extutelados a quienes se los cierren las puertas al lograr la mayoría de edad; personas grandes sin red familiar ni pensiones suficientes que garanticen condiciones dignas; personas LGTBIAQ+ expulsadas o discriminadas de sus hogares; y madres solas que luchan por mantener sus hijos e hijas con ellas.

En este sentido el responsable de la Fundación Social la Sapiencia ,Toni Moyà, ha hablado de los perfiles de “persona mayor con una pensión baja que no puede acceder a una residencia de la tercera edad y un segundo perfil de un joven trabajador que con el sueldo no le llega para un piso, un alquiler. Son perfiles que no tendrían que estar en un servicio de acogida y que ahora mismo no encuentran salida por carencia de vivienda.” Por su parte el responsable del proyecto Sojorn , Jaume Alemany, habla “que los menores son los más desprotegidos en una situación de falta de vivienda y sus padres se sienten culpables por no dar estabilidad a sus hijos “ por eso ha pedido a las instituciones “una respuesta a la demanda de falta de vivienda,  y a la sociedad civil más sensibilidad ante  esta situación de crisis como si hubo en el momento de la pandemia”

Actos previstos

Para dar visibilidad a la realidad del colectivo sin hogar, el jueves 23 de octubre a las 11h está previsto un acto en la Plaza Mayor de Palma, donde se compartirán los sueños y anhelos de varias personas acompañadas por los servicios de acogida de Sojorn, La Sapiencia y Cáritas. Durante el acto se leerá un manifiesto en favor de los derechos del colectivo, una iniciativa que también tendrá lugar en otras ciudades del Estado como gesto reivindicativo.

El domingo 26 de octubre, Día de las Personas Sin Hogar, está prevista la celebración de una misa especial en la Catedral de Mallorca, para dar protagonismo a la realidad de las personas sin techo. Además, a las 19h, también habrá una misa a la parroquia de Santo Domingo de Inca, donde se leerá nuevamente el manifiesto por los derechos de las personas sin hogar.

Comentarios