La incidencia del cáncer de piel se dispara en Baleares: preocupa la falta de protección solar entre los jóvenes

El cáncer de piel va en aumento en Baleares y las cifras empiezan a encender las alarmas sanitarias. En los últimos años, los casos detectados en las Islas han seguido la tendencia nacional, con un incremento constante que los expertos relacionan directamente con la exposición excesiva al sol sin medidas adecuadas de protección, especialmente entre la población más joven.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer advierten que este tipo de cáncer, el más frecuente en todo el mundo, podría reducirse de forma considerable con hábitos preventivos tan sencillos como el uso regular de protector solar, evitar la exposición en las horas centrales del día o usar prendas que cubran la piel en exteriores. Sin embargo, muchas de estas recomendaciones siguen sin calar entre los jóvenes, que son uno de los colectivos que menos se protege frente a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.
El melanoma, el subtipo más agresivo de cáncer de piel, sigue representando un porcentaje menor de los casos, pero preocupa por su rápida progresión y su capacidad de extenderse a otros órganos. Por otro lado, los carcinomas cutáneos, más comunes pero menos letales, también han aumentado en zonas del cuerpo expuestas habitualmente al sol, como cara, cuello o brazos.
La AECC recuerda que la piel tiene memoria y que los daños causados por el sol desde edades tempranas se acumulan con los años, aumentando las probabilidades de desarrollar tumores cutáneos en la edad adulta. Por eso, la educación y la prevención desde la infancia son claves para frenar esta tendencia.
En un territorio como Baleares, con alta exposición solar durante buena parte del año, el mensaje es claro: protegerse del sol no es una opción estética,