El IBSalut se centra ahora en averiguar con quién tuvo contacto el paciente en los últimos días

La directora general de Salud Pública del Govern, Maria Antònia Font, ha anunciado este domingo que, tras confirmarse que el hombre ingresado en Son Espases ha dado positivo en coronavirus, el trabajo ahora se centra "en quienes estuvieron en contacto con el paciente durante los días que presentaba síntomas".
En una rueda de prensa este domingo en el Hospital Son Espases, Font, quien ha estado acompañada por la consellera de Sanidad, Patricia Gómez, el jefe de Virología del centro sanitario, Jordi Reina, y el de Medicina Interna, Javier Murillas, ha confirmado que el hombre se encuentra "todavía aislado", pero la mujer y las dos hijas ya "no están hospitalizadas".
A la misma vez, el doctor Murillas ha precisado que las tres mujeres siguen en el hospital a la espera de que la hija de diez años mejore de la gripe B. "Hoy ya estaba mejor en el pase de visitas y el estado clínico es mucho mejor", ha detallado, a la vez que ha confirmado que, pese a que no están hospitalizadas y han dado negativo en las pruebas de coronavirus, se les tomará muestras "por precaución" para confirmar el resultado.
Asimismo, el paciente aislado en Son Espases tendrá que repetir dos veces las pruebas de coronavirus para confirmar el negativo en las muestras y así dar de alta al paciente. La primera toma de muestras, según ha avanzado el doctor Reina, tendrá lugar este martes o miércoles y será enviada al Instituto Carlos III de Madrid para su análisis.
El doctor Reina ha matizado que la carga vírica por coronavirus en el hombre es "baja" y, actualmente, la enfermedad "se encuentra en la fase final". "Su propio sistema inmunológico la ha eliminado porque cuando acudió a Son Espases ya no tenía síntomas", ha relatado. El propio británico fue quien se puso en contacto con las autoridades sanitarias para alertar de su estancia en una estación de esquí francesa entre los días 25 y 29 de enero, donde estuvo con una persona que también ha dado positivo en coronavirus.
Es el día 29 cuando viaja hasta Mallorca desde Ginebra, en un vuelo que hizo escala en Barcelona. De este modo, Salud Pública ha confirmado el trabajo conjunto con el Ministerio de Sanidad para buscar las personas que tuvieron "contacto estrecho" con él entre los días 29 de enero y 1 de febrero, que es cuando el paciente sufrió los síntomas.
Por "contacto estrecho", según ha explicado el doctor Murillas, se entiende a "quienes han convivido con él, como por ejemplo su familia" y, del mismo modo, toda aquella persona que "haya estado a uno o dos metros de distancia". De ahí, que Salud Pública haya iniciado la búsqueda de las personas y el contacto con los pasajeros que estuvieron junto a él en los vuelos, así como a los que iban en las filas delantera y trasera de asientos.
Font ha admitido que el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad establece qué se debe decir a estos contactos directos. Sobre todo las personas contactadas deberán, según la directora de Salud Pública, "hacer vida normal" e informar "minuciosamente" sin han sufrido algunos de los síntomas de la enfermedad. "En ese caso, se hará un estudio y se seguirán los protocolos establecidos", ha recalcado.
Por último, la consellera Patricia Gómez ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y confianza" en el sistema sanitario público y ha recordado que, "ante cualquier duda", la población se puede dirigir al servicio de atención telefónica 061 Salut Responde. Del mismo modo, ha pedido que se respete "la privacidad" de esta familia.