Los autónomos pagarán aún más impuestos en el año 2022

Sorpresa e indignación entre los autónomos y sus asociaciones representativas. El Gobierno ha colado en la Ley de Presupuestos del Estado una subida apreciable en sus cuotas mensuales y, también, en sus bases de cotización. Y todo ello sin negociar, por la vía de los hechos consumados y cuando este sector profesional está aún sufriendo los latigazos de la crisis económica.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que ya ha sido aprobado en primera instancia en el Congreso de los Diputados y que ahora está en el Senado prevé una subida tanto de las cuotas mensuales como de la base de cotización para los trabajadores autónomos a partir del próximo año.
Esto ha provocado la indignación del colectivo, primero, porque se han enterado por los medios de comunicación, y segundo porque no les han consultado previamente.
"Sin diálogo se subirán las bases de cotización", denuncia el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien cree que este "no es el mejor momento" para implantar una medida de esta naturaleza. Además, ha afirmado que muchos trabajadores por cuenta propia siguen "en el alambre" y ha recordado que el colectivo lleva años soportando una situación "complicada".
Con estas nuevas medidas, con las que el Gobierno pretende aumentar su recaudación en 173 millones de euros, la base máxima de cotización para los trabajadores autónomos queda en 4.139,40 euros y la mínima en 960,60 euros. Este aumento de las bases de cotización se traducirá en 60 euros más al año para los autónomos y 76 euros para los societarios.
¿Cuánto pagarán los trabajadores autónomos con esta subida?
En términos prácticos, los 1,8 millones de autónomos que cotizan por la base mínima pagarán 8 euros más de cuota al mes. Por lo que la cuota en base mínima será de 294 euros mensuales desde los 286,15 actuales.
Por su parte, la cuota en base máxima de cotización pasará de 1.233,24 euros a 1.266,66 euros, unos 33,42 euros más al mes. Y en el caso de la cuota en base mínima para un autónomo societario será de 377,87, unos 10 euros más al mes.
También subirán los tipos de cotización, que pasan del 30,3% al 30,6%, lo que supondrá un aumento en la cuota anual de entre 36 euros y 149 euros para los autónomos persona física y entre 44 y 149 euros para los societarios, según los cálculos de ATA.
La subida de la cuota de autónomos será de entre 96 y 225 euros anuales
Si se suman los incrementos de las bases y los tipos, los autónomos pagarán entre 96 euros y 225 anuales más, dependiendo de si es para autónomo persona física o societarios, explica Amor.
Los colectivos de autónomos, indignados con la nueva subida
La Unión de Profesional y Trabajadores Autónomos (UPTA), asimismo, ha lamentado que solo Esquerra Republica de Cataluña (ERC) haya presentado una proposición de ley ante el Congreso de los Diputados para frenar esta medida.
"Es inconcebible. No damos crédito a la desidia con la que se nos está tratando en el ámbito fiscal. No entendemos la negativa reiterada de los ministerios de Economía y de Hacienda a poner freno a una de las mayores injusticias fiscales que sufre el colectivo de trabajadores autónomos", ha recalcado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.