El Govern balear anuncia la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos

Con esta norma se pone en marcha un nuevo marco regulador para las inversiones estratégicas

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha anunciado hoy que en el próximo Consell de Govern se aprobará un decreto ley que creará y regulará la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos (UAPE). Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido en Ca n´Oleo con los sectores económicos y sociales de las Illes Balears, a la que también han asistido el vicepresidente primero y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y la directora general de Proyectos Estratégicos, Fondo Europeos y Simplificación Administrativa, Bàrbara Barceló.

Con esta norma se pone en marcha un nuevo marco regulador para las inversiones estratégicas. «Es un paso decisivo para transformar nuestro modelo económico. Necesitamos diversificar, innovar y apostar por proyectos que ayuden de forma urgente a la transformación económica y la diversificación de los sectores productivos y, al mismo tiempo, garanticen la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos. Con la UAPE queremos dar un mensaje claro: Balears es una tierra de oportunidades, un territorio donde invertir será más fácil, ágil y seguro», ha afirmado la presidenta del Govern.

Una ventanilla única para la inversión estratégica

La UAPE, integrada en la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversiones Estratégicas, actuará como punto de referencia y acompañamiento institucional para los promotores privados que impulsen proyectos susceptibles de ser declarados proyectos de especial interés estratégico (PEIE).

De entre las principales funciones, la unidad analizará las solicitudes de declaración como PEIE en un plazo máximo de dos meses, dará soporte técnico y administrativo durante todo el proceso de tramitación, o realizará el seguimiento de la ejecución de las inversiones.

Podrán obtener la declaración de PEIE aquellas inversiones que contribuyan de forma relevante a la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social de las Illes Balears. En concreto, se contemplan cinco ámbitos: activos tangibles, capital humano, medioambiental, de innovación o social.

Dos vías para ser proyecto estratégico

El decreto establecerá dos vías principales para que un proyecto pueda obtener la declaración de PEIE y beneficiarse del soporte de la UAPE. La primera vía tendrá unos requisitos definidos, como una inversión mínima o que acrediten la creación o mantenimiento de empleo estable y de calidad. Así, por un lado, se requerirá al menos 500.000 euros para proyectos agrarios; un mínimo de 3 millones de euros para proyectos de innovación, investigación, salud, educación o ciclo del agua; o un mínimo de 10 millones de euros en cualquier otro sector. Por otra parte, pueden ser declarados PEIE aquellos proyectos que garanticen la creación de 20 puestos de trabajo a jornada completa anual, 10 puestos de trabajo en áreas de difícil cobertura, 5 puestos de trabajo en proyectos agrarios o el mantenimiento de 25 puestos de trabajo que estarían en riesgo sin la inversión.

La segunda vía no tiene requisitos económicos o de empleo previos, pero exige que el proyecto tenga un impacto transformador en el modelo económico balear, ya sea mejorando el modelo productivo, contribuyendo a la diversificación económica o impactando significativamente en el ámbito social, y que la consejería sectorial competente del Gobierno lidere el proyecto por considerarlo especialmente estratégico para estos fines.

A cambio, los proyectos declarados PEIE tendrán:

- Tramitación preferente y simplificación administrativa con reducción de plazos hasta la mitad, en muchos casos.

- Acompañamiento técnico especializado durante todo el proceso de implantación.

- Coordinación público-privada y ventanilla única para facilitar y agilizar el diálogo con las administraciones involucradas en el proyecto.

- Acceso prioritario a financiación y subvenciones de la Comunidad Autónoma y su sector público.

- Estímulos a la formación y contratación.

La Comisión para la Aceleración de Proyectos Estratégicos (CAPE) será la encargada de evaluar los proyectos privados que opten a la declaración de PEIE por el Consell de Govern. Presidida por el conseller competente en materia de inversiones estratégicas, estará integrada por representantes de las direcciones generales y administraciones implicadas. Además, velará por el correcto desarrollo de los proyectos, identificará posibles barreras administrativas y propondrá mejoras para optimizar los procedimientos.

Con el nuevo marco regulador, el Govern hace una apuesta decidida por atraer y consolidar inversiones de alto valor añadido, que contribuyan a diversificar la economía y generen nuevas oportunidades para la ciudadanía. "Tenemos el deber de preparar el futuro de las Illes Balears, y con esta medida abrimos la puerta a inversiones que transformen nuestro modelo económico, haciéndolo más competitivo", ha concluido la presidenta.

Comentarios