Un proyecto sostenible gana el concurso para la construcción de 88 viviendas de protección oficial en Magaluf

|

El proyecto presentado por los arquitectos Adrián Talens e Itziar Lafuente ha resultado ganador del concurso de ideas para la construcción de 88 viviendas de protección pública en Magaluf. Con la resolución del concurso de ideas avanza la propuesta conjunta del Ajuntament de Calvià y la Conselleria de Territori, Energia i Mobilitat para la construcción de las viviendas, que está previsto que se puedan iniciar en el segundo semestre de 2018.

Una vez resuelto el concurso de ideas, el equipo ganador redactará el proyecto sobre el que se llevará a cabo la licitación de las obras. En total, se presentaron 31 propuestas y se otorgaron 1 primer premio y 2 menciones.

El jurado ha destacado las siguientes características de la idea ganadora: Se valora la zona verde pública de gran amplitud en la fachada sur que mejora la conexión con la zona verde existente, permite controlar las vistas hacia la zona de establecimientos comerciales y de ocio, y garantiza el buen funcionamiento de la orientación sur de todas las viviendas, lo cual permite calentar de forma gratuita durante el invierno y ahorrar la instalación de calefacción.

Así mismo, la organización de los volúmenes en dos alturas favorece el paso del embate entre los volúmenes (si tienen la misma altura provoca efecto pantalla) y se aprovecha el desnivel para situar el aparcamiento sin tener que excavar, lo que supone un gran ahorro económico, además de reducir el 30% de las emisiones de CO2 estadísticas de un edificio convencional. Además, el aparcamiento ventilado de forma natural puede prescindir de las instalaciones de ventilación forzada.

Los ahorros anteriores hacen posible el coste de la estructura de madera contra-laminada, que reducirá considerablemente el tiempo de ejecución en comparación con una estructura convencional, mejora el cumplimiento de la reducción mínima de las emisiones de CO2 establecida en las bases, y asegura la reducción de residuos durante las obras.

A nivel tipológico, el proyecto aprovecha la crujía óptima de la estructura de madera para proponer espacios flexibles sin jerarquía interna que permiten la modificación de usos en el tiempo, así como la alternancia de los vacíos de fachada.

Todo esto configura una estrategia global que resuelve simultáneamente el programa, la estructura, la construcción y la eficiencia energética, que es el principal objetivo de las bases técnicas.

Además, la implantación aprovecha la relación directa con el terreno, para que un gran número de viviendas puedan disfrutar de jardines con tierra en la planta baja, cualidad valorada en todos los proyectos premiados.

Comentarios