Santanyí pide revisar la zonificación turística

El Ajuntament de Santanyí acaba de presentar su informe de alegaciones a la delimitación provisional por zonas donde se podrá destinar viviendas a alquiler turístico aprobada por el Consell de Mallorca.

Desde un primer momento, desde el equipo de gobierno municipal, se había señalado que la zonificación se había hecho sin conocer la realidad del municipio, puesto que se habían catalogado núcleos como el de Santanyí y el de Llombards como saturados turísticamente. Ahora, con el estudio de la documentación de la institución insular, los servicios jurídicos del Ajuntament lo han confirmado.

Según los abogados del consistorio santanyiner, el sistema seguido en el estudio no es representativo, ni adecuado para satisfacer las pretensiones de un equilibrio territorial. Los cálculos y fórmulas utilizadas son aleatorias y poco fiables, y su resultado no refleja la realidad del municipio, ni responde a las necesidades reales de los ciudadanos y, además, resulta discriminatorio. Por ejemplo, el estudio realizado para Santanyí sólo alcanza los núcleos del interior: Santanyí, es Llombards, s'Alqueria y Calonge y no tiene en cuenta ningún núcleo de la zona costera.

Por otro lado, en el llamado "indicador 4" se cifra las viviendas de estos cuatro núcleos en 9.700 unidades, cuando en otro indicador, el 3, lo hace en 2.464 viviendas totales. En cuanto a las casas destinadas a estancias turísticas en viviendas ocurre lo mismo: el indicador 4 establece 1.020 y el indicador 3, contabiliza 281 unidades por el mismo concepto. Por eso se reclama que se tendrían que comprobar los datos utilizados y corregirse para obtener unos datos justos y homogéneos.

Además, para los abogados del Ajuntament de Santanyí, el baremo establecido de zonas de 60 y 365 días no refleja las expectativas de alquiler turístico: pasar de 2 meses a 12 meses del año es un salto excesivo y sería más adecuado escalarlo entre 0 (zonas excluidas) y 12 meses. Por ejemplo: 0, 3, 6 y 12 meses, permitiendo en cualquier caso que pueda destinarse a esta modalidad tanto la vivienda principal como la secundaria.

Por otro lado, la propuesta del Consell de Mallorca permite que sea los meses de julio y agosto que es cuando hay más población flotante a la Isla, consiguiendo precisamente lo contrario de lo que se pretende.

El alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés, ha vuelto a insistir en que "esta propuesta de delimitación provisional no es una vía adecuada para dar solución al impacto del alquiler turístico en les Illes Balears. Es evidente que la memoria no responde a un estudio serio, lo cual ha acabado con un reparto equivocado de la zonificación. Y en algunos casos, como el de Llombards, resulta sospechoso que los coeficientes para calificarlos como saturados se hayan redondeado a la alza para estar incluidos dentro de los de mayor presión turística".

Por todo esto, el Ajuntament de Santanyí ha pedido que hagan una serie de rectificaciones. Para empezar, se tienen que modificar la elección de indicadores y, en caso contrario, que corrijan los errores de la memoria, y se justifiquen los coeficientes de ponderación utilizados. También se pide que se incorpore el núcleo de Santanyí y Llombards a la categoría de poder destinar los 365 días al año la vivienda principal y secundaria a alquiler turístico.

La misma solicitud se hace por el suelo rústico, sea común o protegido, y se puede alquilar todo el año. Además, desde el consistorio se pide que se estudie la posibilidad de incluir las viviendas plurifamiliars existentes en suelo rústico construidas con una licencia urbanística concedida con anterioridad a la actual normativa urbanística.

Comentarios