El Ayuntamiento de Santanyí reclama soluciones al Govern para mejorar el agua del municipio

El Ayuntamiento de Santanyí hace años que trabaja para dar una solución al problema del agua que sufre el municipio y en especial el núcleo des Llombards.

Es por eso que dadas las últimas informaciones publicadas a los medios de comunicación, el consistorio quiere exponer los esfuerzos que se están llevando a cabo actualmente para solucionar la problemática relacionada con el abastecimiento de agua de todo el municipio y en concreto a es Llombards.

Ya en 2015, esta administración local puso en marcha el Plan de Gestión de la Demanda de los Recursos Hídricos en el Término Municipal de Santanyí (PGDRH) para ordenar y planificar las actuaciones dirigidas a mejorar el suministro de agua de consumo humano en todo el municipio y a avanzar, así, hacia un uso sostenible del recurso hídrico.

Dentro de este plan, la Acción 4.2.1: Redacción y ejecución del proyecto para lograr la interconectividad de redes de suministro al municipio, se está finalizando la redacción del

proyecto y la tramitación de los permisos pertinentes para iniciar la primera fase. Concretamente, la parte de este proyecto que hace referencia a es Llombards, tiene el objetivo de garantizar la distribución de agua de un pozo apto para el consumo humano a los ciudadanos de este núcleo. Las actuaciones del proyecto contemplan, por un lado, la instalación de una canalización para conectar la red

de suministro urbano des Llombards con la red del núcleo de Santanyí, que sí que dispone de pozos de abastecimiento de agua de consumo humano con los permisos pertinentes de la

Dirección general de Recursos Hídricos. Además, también se construirá un depósito de unos 100 m3 para asegurar el abastecimiento de toda la población des Llombards en caso de necesidad o avería. El coste de este proyecto es de unos 500.000 € y el periodo de ejecución es aproximadamente de un año.

Aparte de esta acción concreta, el ayuntamiento se compromete a seguir trabajando y ejecutando las actuaciones previstas en el PGDRH para mejorar las condiciones de abastecimiento de agua de consumo

humano y poder, finalmente, garantizar una mejor calidad del agua suministrada.

Desde el inicio de legislatura, el Ayuntamiento de Santanyí ha reclamado en innumerables ocasiones al Gobierno de las Islas Baleares la necesidad de llegada de agua al Migjorn de Mallorca. Bien ya sea ejecutando el proyecto de red de distribución en alta aprobado por el mismo Gobierno y que aparece en el Plan Hidrológico de las Islas Baleares del año 2015 que prevé la llegada de agua de buena calidad desde Sa Costera; o bien permitiendo la instalación de una purificadora por los municipios de Santanyí, Campos y Ses Salines. Según explica el alcalde del municipio, Llorenç Galmés, “la carencia de respuesta por parte del Gobierno de las Islas Baleares es exasperante, el Ayuntamiento hace 2 años que pide financiación a través del impuesto de estancias turísticas para la instalación de una

planta piloto potabilizadora al núcleo de Santanyí, sin recibir a día de hoy respuesta favorable”.

Además, el ayuntamiento recuerda que, según ha publicado la propia Dirección general de Recursos Hídricos esta semana en el anuncio de la consulta pública para la revisión anticipada del Plan Hidrológico de las Islas Baleares, casi todas las aguas subterráneas de la zona del Migjorn de Mallorca presentan un mal estado tanto cuantitativo como cualitativo. Es por esto que la problemática de la mala calidad del agua es uno a situación extendida que afecta a varios municipios, donde se está suministrando agua no apta para el consumo humano por la carencia de pozos con agua de buena calidad. Por eso, el ayuntamiento insiste al instar al Govern a emprender medidas para solucionar esta problemática. Algunas de estas soluciones pasarían por la llegada de la red de abastecimiento en alta o bien por la instalación de una purificadora en la zona del mediodía de Mallorca que distribuya agua de calidad en los municipios que presentan los regímenes hídricos más secos de Mallorca.

Aún teniendo en cuenta el trabajo que se realiza desde el consistorio, se quiere remarcar la necesidad de emprender medidas de envergadura fuera del marco competencial municipal para encontrar una solución definitiva en

la carencia de calidad del agua de consumo.

Comentarios