El Govern del Consell Insular califica de "grave irresponsabilidad" el intento del Ministerio de Cultura de politizar la Menorca Talayótica

El presidente y el vicepresidente exigen respeto por la autonomía del Consell Insular y por los técnicos y expertos, que han elaborado un proyecto de reforma de la carretera general en el tramo de Rafal Rubí "impecable y pionero" con todos los informes favorables
8aad0701-15a2-42be-82df-3806c5bdab4b
El Govern del Consell Insular de Menorca califica de “grave injerencia política” el comunicado remitido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el que se cuestiona el proyecto de reforma de la carretera general Me-1 en su paso por Rafal Rubí. El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, y el vicepresidente del Consell, Simón Gornés, han advertido este jueves que “el ministro está intentando politizar un asunto que no es de su competencia. Las competencias de Patrimonio y de Carreteras son del Consell de Menorca. Por tanto, lo primero que le pedimos es respeto hacia la autonomía del Consell y hacia los menorquines”, han afirmado.

El presidente ha advertido que “con esta carta el ministro quiere influir a la UNESCO y perjudicar a los ciudadanos de Menorca. Lo que ha hecho es una grave irresponsabilidad”. Vilafranca ha recalcado que el Ministerio ha sido informado y ha participado en el proceso técnico durante los últimos dos años, y que “nos sorprende y nos preocupa que ahora actúe a partir de noticias en los medios, en lugar de consultar los informes técnicos de su propio Ministerio”.

“Nuestra sorpresa ha sido mayúscula; que el ministro actúe en función de informaciones periodísticas es muy preocupante, porque precisamente lo que hemos hecho durante estos dos años es despolitizar este asunto y dejar que los técnicos trabajen para tener el mejor proyecto posible. Hemos estado informando a los técnicos de su Ministerio en todo momento. El resultado es un proyecto pionero en España, que combina la seguridad vial con la protección del patrimonio. Tenemos todos los informes técnicos favorables, hemos despolitizado la carretera”, ha añadido el presidente del Consell Insular.

Un proyecto avalado por técnicos y expertos internacionales

El vicepresidente del Consell Insular ha detallado el proceso seguido desde julio de 2023, cuando el equipo de gobierno contactó con ICOMOS y se inició una colaboración técnica que culminó con el encargo de una Evaluación de Impacto Patrimonial (EIP) al Dr. Jordi Tresserras, experto de referencia a nivel internacional, consultor de la UNESCO y expresidente de ICOMOS en España.

“Es probablemente el experto más acreditado en todo el Estado para analizar este caso”, ha señalado. Esta EIP fue elaborada con el consenso de los técnicos del Consell y con la participación de los propietarios y residentes de la zona.

Además, en julio de 2024, el director de la Agencia Menorca Talayótica (AMT) emitió un informe favorable destacando que el proyecto plantea “una solución a doble nivel que mejora la seguridad e incluye medidas para mitigar el impacto visual”. Estas medidas incluyen una pantalla vegetal con especies autóctonas, la hidrosiembra y revegetación de los taludes, el soterramiento de las líneas aéreas, o el uso de técnicas de piedra seca en cerramientos y drenajes.

El proyecto recibió el apoyo de 15 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, es decir, de una amplia mayoría de los miembros del Consejo Científico de la AMT. El Ministerio de Cultura participó en una reunión técnica en octubre de 2024, en la que se realizaron aportaciones que fueron incorporadas al proyecto final.

Paralelamente, Gornés ha informado de que un informe jurídico elaborado por el Dr. Alejandro Auset, experto en derecho público, advierte que una alternativa al proyecto avalado por los técnicos podría implicar responsabilidad patrimonial por parte de los representantes políticos y funcionarios del Consell.

“La EIP no solo concluye que el impacto visual será moderado y mitigado, sino que también existen impactos positivos sobre el patrimonio: mejora de la seguridad, reactivación del yacimiento, recuperación de elementos etnológicos y soterramiento del cableado”, ha subrayado Gornés.

500.000 euros comprometidos por el Ministerio de Cultura desde 2022

El Govern del Consell Insular ha querido responder también a las insinuaciones del ministro respecto a la supuesta obligación de demoler el puente de Rafal Rubí. Tanto el presidente como el vicepresidente han aclarado que la UNESCO nunca ha exigido la demolición de la estructura, sino que se trataba de una recomendación para retirar los restos de obras abandonadas desde hace una década.

“El ministro Urtasun debe saber que, si hoy tenemos un proyecto impecable, es porque llevamos dos años dejando trabajar a los técnicos sin injerencias. Pedimos que dejen de politizar la Menorca Talayótica, por respeto a los ciudadanos de Menorca y a la autonomía de nuestra isla”, ha expresado Vilafranca.

El presidente ha aprovechado también para exigir al Ministerio de Cultura que cumpla sus compromisos con Menorca. “Llevamos años esperando los 500.000 euros que nos prometieron en 2022 para Menorca Talayótica. A día de hoy, aún no se nos ha transferido ni un euro. Esa sí que es su responsabilidad directa”, ha dicho el presidente del Consell Insular.

“Pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que deje de perjudicar los intereses de Menorca y de los menorquines. Las obras de la carretera general estuvieron paralizadas durante ocho años y se perdieron 20 millones de euros del convenio de carreteras con el Estado. Un convenio que llevamos reclamando desde que llegamos al gobierno, hace dos años, sin haber recibido respuesta alguna por parte del Gobierno de España. Aprovechamos para reclamar de nuevo un convenio de carreteras y que Pedro Sánchez deje de tratarnos como ciudadanos de segunda”, ha añadido Vilafranca.

“En la carretera de Menorca ya ha habido demasiados accidentes. Es una grave irresponsabilidad frenar la reforma de la carretera y perjudicar la Menorca Talayótica. Mientras algunos ponen palos en las ruedas, desde el Govern del Consell seguiremos trabajando por Menorca. Este lunes aprobamos la licitación de la reforma del tramo de Rafal Rubí y seguiremos con la tramitación impecable de las obras, que esperamos que comiencen muy pronto”, ha concluido el presidente del Consell Insular.

Comentarios