Más del 20% de ciudadanos de Baleares está en situación de pobreza
Unas 200.000 personas continúan en riesgo de pobreza en Baleares. Este martes, 17 de octubre, en el Día Internacional de la Pobreza, la Plaza de Cort se ha convertido en el epicentro de la lectura del manifiesto conmemorativo.
Alrededor de 100 personas se han congregado en Plaza de Cort para escuchar al cantante del grupo Antònia Font, Pau Debon, para leer el manifiesto conmemorativo. Baleares se sitúa en la mitad de la tabla de las comunidades autónomas con más pobreza en España, pero esto no es un consuelo”
Una de cada cuatro personas en Baleares está en situación de pobreza y una de cada dos, tiene dificultades para llegar a fin de mes. Por ello, la Red para la inclusión social de Baleares insta tanto a las administraciones públicas como las empresas privadas a implementar una serie de medidas concretas para que se reduzca la tasa de pobreza en Baleares.
Xavier Torrens, presidente de la Red para la inclusión social de Baleares: “Muchas de estas medidas es responsabilidad de quien tiene la acción en el Govern, que es quien asigna vía presupuesto el gasto público priorizando un gasto en comparación con otro. Debería priorizar el gasto social de protección que cumpla la función de redistribución de la riqueza”.
En el evento se han unido autoridades como la consellera de Asuntos Sociales del Govern, Catalina Cirer, y la secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, Catalina Cladera.
Pau Debon, tras leer el manifiesto, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los políticos en la lucha contra la pobreza.
“El mundo está gobernado por unos pocos y estos pocos no dan espacio a mejorar toda una sociedad en general”, ha señalado Pau Debon, cantante de Antònia Font
La Red para la inclusión social de Baleares además ha subrayado que la pobreza y la desigualdad son actuaciones evitables y reversibles.