La AETIB realiza en Londres una formación a agentes de viajes británicos sobre el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS)

La acción se completa con una campaña de comunicación en medios B2B para hacer llegar el mensaje a los agentes que trabajan en primera línea de venta
La Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) celebró ayer en Londres un evento de networking con agentes de viajes y turoperadores británicos con el objetivo de formar a los agentes que están en primera línea de venta sobre el funcionamiento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y explicarles las inversiones que se están llevando a cabo en las Illes Balears gracias a la aportación de nuestros turistas.
El evento reunió a cerca de 20 profesionales del sector turístico británico especializados en la venta de Baleares, un perfil profesional que trata directamente con el cliente final, que desempeña un papel clave en la elección del destino y que no siempre dispone de la información necesaria para comunicar de forma clara y positiva el propósito y el valor del ITS a sus clientes.
De esta manera, el coordinador de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, Miguel Ángel Rosselló, explicó a los agentes de viajes que asistieron al evento el compromiso de las Illes Balears con un modelo turístico más responsable, sostenible y equilibrado, así como el papel clave que desempeñan los agentes de viajes a la hora de trasladar este mensaje a sus clientes.
“El Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) es una herramienta esencial para transformar nuestro modelo turístico. Gracias a él, estamos financiando cerca de 300 proyectos por valor de casi 850 millones de euros. Proyectos que contribuyen a paliar los efectos del turismo y a mejorar el destino”, señaló Rosselló.
Rosselló explicó a los asistentes cómo funciona el ITS, cuáles son sus tarifas y sus finalidades y algunos ejemplos de proyectos que se están llevando a cabo en las islas gracias al impuesto turístico. También les explicó las últimas novedades introducidas en la web illesostenibles.travel y todo lo que puede ser de utilidad para dar una mejor información a los clientes que buscan viajar a las islas.
El evento llevado a cabo ayer en Londres se enmarca en la estrategia de la AETIB para reforzar el posicionamiento de Baleares como un referente en sostenibilidad turística. El hecho de hacerlo en el mes de julio responde a tres objetivos estratégicos:
Atender la demanda de formación continua: Responder a la necesidad creciente de los agentes de contar con información actualizada y detallada, tanto del ITS como de la oferta turística más allá de la temporada alta.
Impulsar el destino fuera de temporada: Transmitir a los agentes el valor añadido de la oferta turística durante la temporada baja y reforzar el mensaje de desestacionalización.
Reforzar la confianza del sector: Posicionar a Baleares como un destino seguro y hospitalario en un contexto de percepción pública afectada por las manifestaciones recientes
Campaña con Selling Travel para llegar a más agentes británicos
Como complemento a esta acción y en la línea de reforzar el posicionamiento de Baleares como un referente en sostenibilidad en el mercado británico, la AETIB ha lanzado una campaña de comunicación con el medio B2B Selling Travel, que permanecerá activa hasta el mes de noviembre.
El objetivo es hacer llegar el mensaje sobre cómo funciona el ITS y el compromiso de Baleares con la sostenibilidad turística a un mayor número de profesionales del sector turístico en el Reino Unido. La acción incluirá contenidos editoriales, formativos y publicitarios centrados en la sostenibilidad, el ITS y en las ventajas de viajar a las Illes Balears fuera de temporada.