Vicent Marí destaca el compromiso del Govern insular con el presente y futuro de la isla, en el Debate de Política General d'Eivissa



Vicent Marí: «Hay una nueva conciencia de equilibrio y convivencia entre turistas y residentes que requiere de regulación, porque más no significa mejor»
• El presidente asegura que el Consell está desarrollando políticas «valientes y comprometidas con el equilibrio social, económico y ambiental de la isla» para llevar adelante «la transformación de Ibiza»
• Vicent Marí anuncia una segunda ITV móvil y una inversión histórica en ayudas para estudios superiores que, por primera vez, logrará el millón de euros
«Estos dos años de gobierno que nos sitúan en el ecuador de la legislatura, son parte de un proyecto global», es una de las principales ideas que hoy el presidente Vicent Marí ha destacado en el discurso inicial del Debate de Política General de la isla de Ibiza del año 2026 que se ha celebrado esta mañana en el Salón de Plenos del Consell Insular d'Eivissa. En este sentido, el presidente ha explicado que este «proyecto global» pivota sobre tres ejes principales de gestión: la sostenibilidad y la lucha contra las actividades ilegales, la atención a las personas y una mejora continuada de las infraestructuras y servicios insulares.
Unos objetivos para los cuales se han puesto en marcha políticas «valientes y comprometidas» y que dan respuesta a una «nueva conciencia social de equilibrio y convivencia entre turistas y residentes que requiere de regulación» porque, como ha sentenciado: «más no significa mejor».
En este sentido, el presidente ha puesto de relevo la posición firme contra las actividades ilegales y la promoción de un modelo de turismo más sostenible, con hitos significativos, como la nueva ley de control de afluencia de vehículos que ya ha reducido 12.000 vehículos de alquiler, que no han sido autorizados y ya no circulan por nuestras carreteras. Esta medida, que ha permitido imponer las primeras sanciones e inmovilizar vehículos sin cuota, es un paso decisivo para regular la presión sobre las infraestructuras viarias y el entorno de la isla.
Otro aspecto destacado por el presidente ha sido el Plan de Choque de lucha contra el intrusismo, con una inversión de 22 millones de euros en tres años, financiados por el Impuesto de Turismo Sostenible. Esta acción contundente ha sido complementada por una colaboración fructífera con las principales plataformas de alojamiento turístico del mundo. A nivel de ejemplo, Booking ha retirado todos los anuncios ilegales detectados, mientras que Airbnb ha hecho una reducción del 76% en sus ofertas no regladas, que suponen unos 2.000 anuncios menos. La lucha contra el transporte ilegal también ha sido una prioridad. En este sentido, ha informado de que esta temporada, se han realizado más de 1.000 horas de inspección en el aeropuerto y se han inmovilizado 27 vehículos y desguazado 38.
En la ordenación turística, se avanza en la delimitación de zonas turísticas maduras y en la redacción del Plan de Intervención en Áreas Turísticas (PIAT), que ya ha supuesto la eliminación de 9.000 plazas turísticas vacantes. Así mismo, la modificación del PTI (Plan Territorial Insular) prohibirá, como norma general, más viviendas turísticas en suelo rústico y promoverá la eficiencia hídrica y energética.
La promoción turística se ha enfocado en la captación de segmentos como el turismo familiar, con la creación del sello "Ibiza Family Moments", que ya cuenta con más de 10.000 plazas turísticas adheridas.
El presidente ha destacado también la puesta en marcha del Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SIT) que, por primera vez, proporciona datos en tiempo real sobre conectividad, oferta hotelera y gasto, fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.
En materia de vivienda, el presidente ha recordado que Consell y ayuntamientos han cedido suelo al IBAVI para construir más de 1.000 viviendas, y que se han desbloqueado nuevas posibilidades edificatorias en suelo de transición urbana para potenciar la vivienda protegida para residentes.
En cuanto a la gestión de residuos, ha destacado el aumento del reciclaje del 17% al 43% en cinco años, una inversión global de 16 millones a Ca na Putxa, y el acuerdo para trasladar residuos a la planta de valorización de Son Reus como solución transinsular pionera.
Políticas para las personas
La atención a las personas continúa siendo uno de los pilares fundamentales del gobierno insular. En este sentido, el presidente ha desvelado que la ejecución presupuestaria en materia de atención social se ha duplicado en seis años, pasando de 16,4 millones de euros el 2018 a 32,2 millones de euros el 2024. Este crecimiento posiciona al Consell Insular como el más social de su historia. Se han aumentado los recursos y el personal en todos los servicios; por ejemplo, l'Oficina de la Dona ha duplicado su personal, pasando de 8 a 16 trabajadoras en seis años. Además, se han destinado 7 millones de euros a la construcción del centro d'Es Gorg y se han puesto a disposición de los municipios 3 millones de euros a través del Plan de Cooperación Municipal para políticas de vivienda.
En este punto, el presidente ha anunciado «una inversión histórica en ayudas para estudios superiores». Así, este año el presupuesto destinado a estas ayudas ha superado los 700.000 euros, y el año que viene se logrará el récord de un millón de euros, convirtiéndolo en un ejercicio sin precedentes en el apoyo a las familias con hijos que estudian, especialmente aquellos que lo hacen fuera de la isla. El año pasado, estas ayudas ya beneficiaron 1.064 solicitudes.
En cuanto a la mejora de los servicios, el presidente del Consell Insular ha anunciado que Ibiza contará con una segunda ITV móvil y que se abrirá la posibilidad que operadores privados puedan prestar el servicio de Inspección Técnicos de Vehículos, «con total convivencia con las plantas públicas, que mantendrán su servicio para que los ibicencos podamos elegir», ha explicado.